Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG pide pista en 4,2 euros para quien tenga redaños

En numerosas ocasiones un paso atrás no debe ser considerado como un signo de debilidad. Hay veces que una pequeña vuelta atrás sirve para coger el impulso necesario para volver a retomar las alzas con fuerzas. Y eso es lo que podría estar describiendo la curva de precios de IAG.

Al igual que el resto de empresas del sector turístico en España -Amadeus, Meliá, eDreams o NH entre otras- la empresa angloespañola ha registrado un descenso superior al 7% en las últimas dos sesiones que ha favorecido su acercamiento a niveles clave.

Tras las cesiones, IAG ha vuelto a recuperar atractivo técnico al cotizar de nuevo cerca de sus principales soportes. Pese a que se trate de una operativa que podría calificarse como agresiva -su recomendación de compra no se ha visto deteriorada por fundamentales-, la firma española abriría una ventana de entrada por técnico si el precio de sus títulos vuelve a las inmediaciones de los 4,20 euros.

La banca de inversión refuerza su atractivo con los fundamentales que le otorgan. Y es que, casi un 70% de las casas de análisis que cubren su evolución (17 de las 25) recomiendan tomar posiciones en ella, con un precio objetivo de 5,8 euros.

Así lo recoge el consenso de mercado de FactSet, que se hace eco de la mejora a lo largo de los últimos meses de la recomendación que le otorga la media de bancos de inversión (concretamente desde mayo de este ejercicio, momento en el que su consejo estaba más deteriorado que ahora).

De hecho, es IAG es una de las pocas cotizadas en el Ibex con pasaporte español que logran un consejo de compra de parte del consenso de mercado recogido por FactSet. No en vano, únicamente ArcelorMittal, Sacyr y Amadeus consiguen entrar en este selecto club al que pertenece la aerolínea.

Por ello, IAG vuelve de nuevo al radar de la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las firmas más sólidas por fundamentales a la espera de una posible incorporación a la lista de recomendaciones de elMonitor.

No en vano, como ya ocurriera en su momento cuando por primera entró a formar parte de la cartera, la mejora de recomendación que ha registrado la española en las últimas semanas, unido a su buen momento de mercado, hacen de ella un valor atractivo para elMonitor.

"Cualquier corrección es buena para entrar en IAG", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "y la zona de 4,35 es una buena zona para hacerlo", concluye el mismo experto. Pese a todo, "su zona de primer soporte se encuentra en los 4,20 euros, aunque, el nivel más atractivo para entrar en ella son los 3,80 euros".

Además, la evolución del Ibex, selectivo en el cotiza también podría afectar. "La cesión de los 10.420 enteros por parte del índice español ha provocado que se vuelva a reactivar el riesgo bajista en España". 

A la espera de que el ruido que genera en el mercado de renta variable español los primeros casos de ébola en nuestro país y de que alguna empresa de las que ahora forman parte de la cartera pueda salir, IAG se une a las empresas que ya forman parte de el radar como es el caso de los bancos Barclays e ING cuyas correcciones también las sitúan como candidatas a entrar.

Además, el posible retraso de la salida a bolsa de Aena ante el riesgo de que la epidemia de ébola se convierta en pandemia podría estar penalizando también la cotización de la empresa aengloespañola. Y es que no hay que olvidar que Madrid es uno de los principales distribuidores aéreos del gestor aéreo español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky