Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pierde un 4,5% en la semana: la hora bruja hizo honor a su nombre

IBEX 35

17:35:31
13.994,50
+0,78%
+108,80pts

Jornada muy movida en las bolsas para cerrar la semana por el segundo vencimiento trimestral de derivados del año o cuádruple hora bruja. Y es que el Ibex 35, que bajó un 1,37% y cerró en 12.412,5 puntos, osciló entre un máximo de 12.639,8 y un mínimo de 12.307,5 después de que se movieran la friolera de 10.836 millones en todo el parqué. Hubo momentos para la subida, momentos para el desplome y momentos, la mayoría, para el tobogán.

"Cierre del mercado con grandes pérdidas para dejar al Eurostoxx en mínimos anuales cerrando incluso el último de los huecos alcistas. La zona de soporte clavicular de una pauta de cabeza y hombros (HCH) aún sin confirmación es la línea que separa un mercado bajista de medio plazo de uno a medio/largo plazo. En ella estamos", señalaban los analistas de Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.

La volatilidad tomó el mando de la sesión tal y como corresponde a un día de vencimiento de opciones y futuros sobre acciones e índices. Es más, el volumen efectivo fue mucho más del doble de lo que se viene negociando últimamente.

Además, tal y como señaló a Reuters Alberto Zumárraga, director general de Mercagentes, "el temor en el sistema financiero no sólo no desaparece sino que va en aumento, y especulaciones como las de Merrill Lynch castigan al conjunto de los mercados": los títulos de Merrill Lynch bajaban con fuerza por rumores de que podría emitir un profit warning (advertencia de incumplimiento de previsiones de beneficio) y llevar a cabo provisiones en sus holdings hipotecarios. No obstante, Merrill, juez y parte, habla ya de una "capitulación" en las acciones bancarias. Por su parte, que Moodys rebajara ayer el rating de la aseguradora de bonos MBIA tampoco es una noticia tranquilizadora.

Por si fuera poco, la subida del petróleo, superior al 2%, fue otra nota negativa que pesó en el mercado.

Los valores más destacados

En este escenario, los bancos de mediano tamaño fueron los más castigados: Bankinter cedió un 2,19%, Banco Sabadell bajó un 1,95% y Banesto se depreció un 1,39%. A pesar de todo, los dos grandes bancos tuvieron un comportamiento mejor que el resto de entidades financieras: Santander retrocedió un 0,5 %, mientras que BBVA cayó un 0,69%.

El peor valor del selectivo fue Ferrovial con un descenso del 5,19%, mientras que su filial, el grupo concesional Cintra, bajó un 4,48%. El grupo de energía eólica Gamesa también destacó con una bajada del 3,22% tras la reciente fortaleza experimentada en su cotización, al igual que en el caso de Iberdrola Renovables, que bajó un 2,76%.

En tanto, los títulos de Telecinco cayeron un 2,4% y los de Vocento bajaron un 2,33%. El descenso de estos dos valores se produjo después de que el grupo de medios Vocento decidiera repartir entre sus accionistas un dividendo en especie en forma de acciones de su participada Telecinco y una cantidad en efectivo en una operación valorada en más de 200 millones de euros.

Al margen del Ibex 35, las acciones de la inmobiliaria Afirma ganaron un 7,23% tras anunciar que ha firmado una novación del crédito sindicado y que retrasa su amortización.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky