
El consejero delegado de Capital at Work advierte de cómo el mercado de renta variable (sobre todo el estadounidense) ha estado soportado por los estímulos masivos de las entidades centrales y de los posibles riesgos que puede incumbir la subida de tipos estimada para 2015 en la economía yankee.
Lucas Monjardin afirma que la economía global se encuentra en "momento crítico" dada la elevada deuda acumulada por las entidades centrales, algo "difícilmente sostenible en el tiempo".
"Atendiendo a la tendencia histórica, en ciclos posteriores a la salida de una crisis se debería crecer a un ritmo superior al 3,5%", un nivel que no se ha conseguido alcanzar por ahora en EEUU.
Y es que el problema no viene del lado de la inflación, sino del crecimiento afirman desde Capital at Work. Una muestra de ello da la discrepancia entre la cotización de las materias primas y la evolución del mercado de renta variable. No en vano, la brecha entre el S&P 500 y el índice de commodities de Credit Suisse ha alcanzado cotas no vistas en los últimos años.
"El mercado puede llevarnos a los límites de nuestras creencias" señala Monjardín, que también ve en la Investors Intelligent Survey, también conocida como el índice de los bajistas, un indicador que puede adelantar una corrección. Desde 1995 no había un ratio tan elevado de inversores alcistas, algo que denotaría demasiada complacencia en las bolsas.
Todo ello, unido a que después de cada subida de tipos se ha producido un periodo correctivo en Wall Street, alertan de la caída que puede registrar el mercado en los momento posteriores al alza de tipos prevista por la Fed para 2015.
En este sentido, Monjardín ha enviado también aviso para el mercado europeo, donde considera que el Banco Central Europeo (BCE) "puede cometer el mismo error que la Fed" si adopta finalmente un QE, algo que seguiría aumentando la burbuja bursátil en el Viejo Continente.
Ante esta situación, compañías en Europa como Mota Engil; Amadeus, Apollo Global, Danielli o Correos de Portugal se presentan como una oportunidad de inversión. Así lo señala Jaime Sémelas, director de análisis de Capital at Work, que afirma que la apuesta por firmas que generen caja, y que se encuentren bien posicionadas en su sector es clave a la hora de elegir.