Bolsa, mercados y cotizaciones

Las compañías de 'elMonitor' están la mitad de endeudadas que la media de Europa y EEUU

Las firmas de la herramienta de inversión de elEconomista muestran una estructura financiera más saneada que la media de las grandes empresas europeas y norteamericanas, que prácticamente doblan la ratio de apalancamiento medio de las compañías que componen el elMonitor.

En concreto, la deuda de las operativas de la herramienta es 1,29 veces su beneficio bruto de explotación (ebitda), según las estimaciones de los expertos para este 2014. Una ratio que en el Stoxx 600 (SXXP.ST) asciende a las 2,27 veces y en el S&P 500 (SP500.CH) a las 2,09, prácticamente el doble.

Para el próximo año, las mismas previsiones reducen el apalancamiento de las empresas de elMonitor hasta las 1,09 veces, mientras que aunque también lo rebajan, el índice europeo y el norteamericano siguen mostrándose más endeudados, con 2,19 y 1,86 veces respectivamente.

De hecho, solo la deuda de tres compañías de la herramienta dobla su ebitda: la de Verizon (VZ.NY), la de Comcast (CMCSA.NQ) y la de Vinci (DG.PA). Por su parte, el pasivo de Rio Tinto (RIO.LO), Schlumberger (SLB.NY) y Roche ni siquiera llega a una vez su beneficio bruto de explotación.

Sin embargo, son más las empresas que generan caja, hasta ocho. Entre ellas destacan los 55.934 millones de euros con los que cerrará 2014 Samsung o los 23.587 millones que sumará Qualcomm (QCOM.NQ).

En 2015, los 13.186 millones de dólares que alcanzará el volumen de la caja de Gilead (GILD.NQ), aupada por las previsiones de ventas del Sovaldi -el medicamento milagro frente a la Hepatitis C-, sirve para mantener la diferencia de elMonitor frente a sus comparables .

También verán incrementadas fuertemente sus cajas BMW (11.077 millones de euros) y Priceline (11.597 millones de dólares), aunque este aspecto lo seguirán liderando Samsung y Qualcomm.

Por el contrario, son empresas como las norteamericanas J. C. Penney (13,14 veces), Prologis (9,12 veces) o las europeas Lancashire (67,56 veces) y Swiss Prime (12,5 veces) las que lastran el ratio de apalancamiento de los principales índices de ambos continentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky