Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado pierde efervescencia cuando supera los 11.000 puntos

  • El selectivo español tiene una complicada resistencia a batir, los 11.187 puntos
Imagen: Efe

Cualquier bebida espumosa termina perdiendo efervescencia. Pero no solo es el líquido el que pierde fuerza cuando se abre el tapón. En el caso del mercado español, después de tocar el nivel de los 11.000 puntos, el Ibex 35 pierde las burbujas sin poder abordar su resistencia clave (situada en los máximos del año, que alcanzó el pasado mes de junio en los 11.187 puntos), algo que en los últimos meses ha intentado en varias ocasiones. Por su parte, Wall Street también pierde fuelle tras batir muchas resistencias.

De este modo, el selectivo de referencia español se mantiene dentro de un canal acotado por sus máximos y sus mínimos del ejercicio (los 9.725,4 puntos). Se trataría de los niveles clave en los que tomar o deshacer posiciones en el índice.

"Desde que lograra máximos los indicadores macroeconómicos no han sido positivos. En la Eurozona la mayoría de países están rebajando sus perspectivas de crecimiento del PIB y el fantasma de la deflación sigue estando ahí", señala Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "si miramos al pasado, podemos ver cómo en muchas ocasiones los máximos marcados en la jornada de vencimiento trimestral de opciones y futuros (como fue la jornada del viernes) han sido un techo y el punto de origen de correcciones relevantes". En estos momentos, los expertos de la herramienta de Ecotrader sitúan el soporte clave a vigilar para el índice español en el nivel de los 10.737 puntos.

A qué espera el inversor

En los últimos meses hemos tenido acontecimientos que han influido en el comportamiento del mercado. Las últimas decisiones del Banco Central Europeo sobre nuevas medidas en la política monetaria de la Eurozona, la posibilidad de una retirada de estímulos por parte de la Reserva Federal estadounidense o las incertidumbres generadas por el conflicto entre Ucrania y Rusia han marcado el rumbo de los mercados. ¿Qué puede marcar la tendencia del mercado?

Óscar Germade, de Cortal Consors, indica que "ante la cercanía de la presentación de los resultados del tercer trimestre, así como los test de estrés de la banca [que tendrán lugar el próximo mes de octubre], es normal que el mercado entre en una fase de consolidación a la espera de poder incorporar esta nueva información". En lo que también coinciden firmas como Self Bank, debido a la gran exposición que el sector financiero tiene en el índice español.

Aunque si bien es cierto que "los test de estrés provocan cautela entre los inversores, no se esperan sorpresas negativas sonadas, los resultados positivos podrían ser un breve impulso al sector pero no el inicio de un rally puesto que el mercado ahora mismo descuenta un buen hacer en la mayoría de entidades", explica Jaime Díez, analista de XTB.

Sumado a la incertidumbre de los test de estrés se sitúa Félix González, socio director general de Capitalia Familiar, aunque añade que "la bolsa española está cara y sus fundamentos son muy vulnerables". No hay que olvidar que la bolsa española cuenta con el PER -número de veces que el beneficios se recoge en el precio de la acción- más elevado entre los principales índices del Viejo Continente. Un inversor que tome posiciones en el Ibex tardaría 16 años en recuperar su inversión.

Se afianza el mantener

En medio de este quiero y no puedo, hay que tener en cuenta que en el Ibex 35 se afianzan las recomendaciones de mantener. Y es que el consenso de mercado que recoge FactSet aconseja mantener en cartera el 57% de las compañías del índice. El mercado va soltando consejos de venta, es por ello, que el porcentaje de recomendaciones de venta (un 11%) es el más bajo desde el mes de agosto del año pasado. 

Quien se va abriendo camino son los semáforos verdes y aunque todavía son escasas las compañías en las que los analistas recomiendan tomar posiciones, ya son cuatro firmas del selectivo español las que logran lucir un consejo de compra para sus títulos. A las veteranas Sacyr e IAG se han unido Amadeus y ArcelorMittal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky