Bolsa, mercados y cotizaciones

Alibaba se dispara un 38%, hasta 93,9 dólares: es la mayor salida a bolsa de Wall Street

Más cara que eBay pero más barata que Amazon. Las acciones del gigante del comercio electrónico han comenzado oficialmente a cotizar en la bolsa de Nueva York con subidas del 38%, hasta los 93,9 dólares al cierre de la sesión, frente al precio fijado de 68 dólares en la OPV. Se confirma así la mayor salida a bolsa de la historia de Wall Street. Forrest Gump, el "héroe" inspirador del CEO de Alibaba, Jack Ma.

Pocos minutos después, el valor, que cotiza en el NYSE con el símbolo 'BABA', ha llegado a los 99 dólares, para luego volver a moverse en la zona de los 92 dólares.

Alibaba fijó el jueves su precio final de salida a bolsa en 68 dólares, la cota más alta de la horquilla que había previsto, con lo que ha recaudado con su oferta pública de venta de acciones (OPV) al menos 21.800 millones de dólares.

El precio fijado es el máximo del rango de entre 66 y 68 dólares establecido el pasado martes, y que superaba el previsto inicialmente el pasado 5 de septiembre, cuando la compañía anunció que se situaría en un rango de entre 60 y 66 dólares.

En caso de que los colocadores ejerzan sus opciones de compra, que pueden ascender hasta 48,02 millones de acciones adicionales, Alibaba captaría en esta operación alrededor de 25.030 millones de dólares (19.499 millones de euros).

Jack Ma tocó la campana

La ceremonia de apertura de la jornada estuvo protagonizada por Alibaba, encabezados por su fundador y consejero delegado, Jack Ma, aunque los encargados de tocar la campana que da comienzo a las operaciones bursátiles fueron un grupo de clientes de la empresa.

"Me siento honrado y muy feliz de poder empezar a cotizar en Nueva York", aseguró el fundador de la empresa al canal de televisión financiera CNBC minutos después de que arrancara la sesión en el NYSE.

Jack Ma repitió en varias ocasiones que la principal prioridad de Alibaba siguen siendo sus clientes, por delante de los empleados, en segundo lugar, y de los accionistas, en tercero, aunque dijo que espera hacer felices tanto a su clientes como a los accionistas.

El empresario aseguró también que espera que con el paso de los años Alibaba sea capaz de ayudar "a cambiar el mundo", y que su empresa llegue a ser "más grande que Walmart" y que se parezca a IBM o Microsoft.

Fundado hace quince años, el grupo Alibaba opera el portal de comercio electrónico Alibaba.com y un motor de búsqueda para compras por internet, eTao, además de tener su propia tecnología de pagos seguros por internet, Alipay.

La empresa cuenta en la actualidad con unos 279 millones de usuarios activos anuales repartidos en más de 190 países y gestiona al año 14.500 millones de operaciones a través de sus diferentes portales.

Alibaba también controla el portal Taobao.com, especializado en la compraventa de productos entre particulares, Tmall.com, para ventas desde empresas a consumidores, y el portal de la agencia de viajes virtual Byecity.com.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky