Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex abre con leve alza en un mercado pendiente de Escocia

MADRID (Reuters) - La bolsa española comenzaba las operaciones del jueves ligeramente al alza y con bajo volumen de negocio, en un ambiente de gran expectación por el referéndum de autodeterminación que ha comenzado hoy en Escocia.

Cuatro encuestas de opinión conocidas en la víspera sitúan el apoyo a la independencia en un 48 por ciento frente a un 52 por ciento a favor de la unión, y una quinta dio un resultado todavía más ajustado de 49 frente a 51 por ciento.

Los sondeos también mostraron que unos 600.000 votantes de entre 4,3 millones seguían indecisos sólo horas antes de que abrieran las urnas.

Operadores señalaron que la voluntad de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés bajos durante un tiempo considerable ejercía de soporte para los índices, aunque el banco central estadounidense subrayó la debilidad del mercado laboral de la primera economía mundial.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional divulgaba un informe en el que advierte que la economía global se enfrenta a un creciente riesgo por las grandes apuestas del mercado financiero, que podrían deshacerse si las tensiones geopolíticas o un giro en la política monetaria de Estados Unidos asustan a los inversores.

En este contexto, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se movía en la apertura cerca de los 125 puntos básicos, frente a los 128 puntos del miércoles a última hora.

Entre los diferentes sectores, el bancario era centro de atención por el comienzo de otra ronda de subastas de liquidez del BCE. Se espera que las entidades españolas pidan algo más de 35.000 millones de euros en las líneas de financiación a largo plazo del Banco Central Europeo (BCE) si bien aplazaría una parte importante de las peticiones para la segunda subasta de diciembre.

Santander y BBVA subían un 0,22 por ciento y un 0,54 por ciento, respectivamente, mientras que entre los medianos seguía destacando Popular con un avance superior al uno por ciento y Bankinter con una subida del 0,9 por ciento.

"Creemos que las (subastas de liquidez) TLTRO son positivas para los bancos ibéricos porque representan financiación barata, especialmente con un vencimiento a cuatro años, en un momento en el que la demanda de crédito está empezando a mejorar", dijo ESR en un informe para clientes.

El grupo textil Inditex seguía de capa caída y bajaba un 0,6 por ciento tras dejarse más del 2 por ciento la víspera después de anunciar unos decepcionantes márgenes semestrales.

Entre otros grandes valores, Telefónica subía un 0,25 un por ciento, mientras Repsol e Iberdrola no mostraban apenas variaciones.

A las 0911, el Ibex-35 subía un 0,1 por ciento a 10.918,2 puntos, mientras que el índice de principales valores europeos FTSEurofirst 300 avanzaba un 0,3 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky