
Faltan menos de 24 para la fecha clave que decidirá el futuro del Reino Unido: el 18 de septiembre. Con el permiso de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo, la atención de los mercados se centra sobre el resultado del referéndum de independencia de Escocia. Una de las grandes incógnitas si triunfa el Si es conocer cuál será el futuro monetario del nuevo estado y conocer qué pasará con la libra, la joya de la corona británica.
Los tres escenarios posibles que se manejan para el futuro de la libra pasan por una Escocia independiente pero que se mantenga dentro de la libra, un estado con su propia moneda o, finalmente, una victoria del No en el referéndum. ¿Qué consecuencias se prevén para cada uno de ellos?
Independencia dentro de la libra
Desde Ebury creen que un resultado favorable a la independencia tendría un impacto limitado y pasajero sobre la divisa británica. "Podemos ver una caída de la libra de hasta el 2-3% en el periodo inmediatamente después de un voto afirmativo", explica el equipo de análisis de la compañía, pero posteriormente "esperamos que se recupere una vez que los mercados se sientan cómodos si el Banco de Inglaterra está dispuesto a estabilizar la situación".
Este escenario, en el que una Escocia independiente se mantuviese dentro de la libra, sería el menos malo para la divisa, que ha sido uno de los activos más castigados por los inversores desde que las encuestas empezaron a reflejar un avance del Si. Para amortiguar el impacto sobre los mercados, desde Ebury destacan que será necesaria la cooperación del Banco de Inglaterra con las autoridades escocesas para limitar posibles fugas de capitales y desequilibrios monetarios.
Una moneda propia
El escenario que maneja Ebury daría un giro radical si Escocia decide acuñar su propia divisa. "El impacto que tendría en el déficit por cuenta corriente del Reino Unido se estima en torno al 3% del PIB, lo cual es suficientemente negativo como para presionar a la libra a la baja", destacan, lo que obligaría a rebajar las previsiones para la libra.
El 'No' dispararía la libra
En el caso de victoria del No, la depreciación de la libra de las últimas semanas daría un vuelco radical y la divisa británica comenzaría a apreciarse con fuerza, recuperando todo el terreno perdido. El tipo de cambio para este escenario que manejan los analistas de Ebury para finales de 2014 es de 1,32 euros por libra, lo que significaría una subida de la moneda de casi un 5% frente al euro (desde el 1,26 en el que cotiza actualmente). La previsión de subida de tipos del Banco de Inglaterra, que llegará "bien entrado 2015", provocará una apreciación paulatina de la divisa británica hacia la zona de 1,39 euros al cierre de 2015.
Ebury es una empresa de servicios financieros especializada en pagos internacionales e intercambio de divisa para la pequeña y mediana empresa y se posiciona como alternativa a la banca tradicional. Fundada en 2009 y con una cartera de 450 clientes y 1.000 de euros de volumen de transacciones, Ebury da respuesta a una demanda que está calando con fuerza en las empresas españolas: limitar el impacto del tipo de cambio sobre sus cuentas de resultados.
La volatilidad del mercado de divisas durante los años de la crisis ha sido muy notable, con continuas depreciaciones competitivas en muchos territorios, lo que ha golpeado la repatriación de beneficios de las empresas españolas internacionalizadas, o incluso la importación de productos. Ebury ofrece a las empresas servicios de cobertura para sus flujos monetarios en divisas extranjeras que permite limitar al máximo el riesgo inherente a la fluctuación de este mercado.