
Barcelona, 15 set (EFE).- Barcelona se convertirá a partir de mañana en la capital mundial de los cruceros al acoger el principal congreso del sector en el Mediterráneo, Seatrade Med, en el que alrededor de 2.000 profesionales debatirán sobre la manera de atraer al creciente turismo chino y de desestacionalizar esta actividad.
La celebración del congreso, del 16 al 18 de septiembre, ha coincidido con la llegada al puerto de la ciudad del barco de cruceros Oasis of de Seas, el más grande del mundo, que transporta 6.300 pasajeros y en el que trabajan más de 2.300 personas.
El presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, y el presidente de Seatrade Communications, Chris Hayman, han coincidido hoy, en la presentación del congreso a la prensa, en que este evento contribuirá a reforzar la posición de Barcelona como uno de los más importantes puertos de cruceros del mundo.
De hecho, ésta es la primera vez que el Seatrade Med escoge como lugar para celebrar su congreso una ciudad de fuera de Francia o Italia.
Esta convención, que llega a su décima edición, es completamente profesional y entre sus objetivos se encuentra facilitar oportunidades de negocio en un ámbito en el que se mueven las operadoras de cruceros pero también los agentes que ofertan actividades de turismo y ocio.
Entre los retos a los que se enfrenta el sector de los cruceros en el Mediterráneo destaca la necesidad de desestacionalizar la llegada de los buques de viajeros para mejorar la experiencia de los turistas y ampliar la capacidad de los puertos del Mediterráneo donde recalan estas pequeñas ciudades flotantes.
Así, los profesionales asistentes a la convención harán énfasis en la necesidad de llevar a cabo campañas de marketing especialmente dirigidas a los turistas de la tercera edad, con más tiempo libre, a los que se intenta convencer de que elijan como fechas para su viaje meses menos abarrotados de turistas como marzo o abril, en lugar de los meses de verano.
Sixte Cambra se ha mostrado convencido de que el Mediterráneo todavía tiene capacidad para atraer a más cruceros, siempre y cuando se avance en esta tendencia de desestacionalizar las llegadas de los buques.
Además, el sector de los cruceros se plantea también estrategias para atraer hacia el Mediterráneo a la cada vez más amplia franja de turistas chinos, a los que se estudia cómo atender y qué servicios ofrecer, ante el convencimiento de que en poco tiempo se convertirán en el segundo mercado de viajeros de cruceros, después de Estados Unidos.
Los profesionales de los cruceros analizarán además cómo el Mediterráneo debe prepararse para gestionar el impacto que supone la llegada creciente de los buques de grandes dimensiones, como el Oasis of de Seas, y qué perspectivas se abren tanto a los operadores como, por ejemplo, al sector de la construcción naval.
El turismo de crucero ha dado un salto de gigante en la última década hasta el punto de que ha crecido un 77% en este periodo y alcanzó en 2013 la cifra de 21 millones de viajeros, pese a la crisis económica de los últimos años.
El mercado americano domina en este ámbito con 10,92 millones de viajeros, seguido del Reino Unido e Irlanda (1,73 millones); Alemania (1,69); Italia (0,87); Australia (0,83); Canadá (0,77); China (0,73) y Brasil (0,73), según el último informe de la Cruise Lines International Association (CLIA).
Relacionados
- El Gobierno ultima un protocolo contra las agresiones a empleados públicos
- El Gobierno foral y la Federación de Comercios lanzan un servicio de diagnóstico para ayudar al comercio de cercanía
- Echániz (PP): "La prevención del cáncer es una prioridad absoluta para la política sanitaria del Gobierno"
- Economía/Laboral.- El Gobierno ultima un protocolo contra las agresiones a empleados públicos
- El Gobierno vasco cree que Escocia demostrará que "solo hace falta voluntad abierta y democrática" por parte del Estado