
IBEX 35
08:30:04
14.034,90

-65,70pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
![]() |
"Serio varapalo en el día en que Investors Intelligence ha publicado una encuesta de sentimiento que revela niveles realmente extremos, en cierto modo comparables a los que se vieron el pasado marzo antes de la reacción alcista de las bolsas", señalaban los expertos de Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader. El Ibex 35 perdió un 1,97%, hasta 12.631,5 puntos, pero acabó lejos de los mínimos del día.
"Al cierre del mercado, todo lo que puede decirse es que tanto el Eurostoxx 50 como el Ibex 35 mantienen su soporte clave tras un serio varapalo", comentaban estos analistas. El selectivo osciló entre un máximo de 12.852,2 y un mínimo de 12.538 en una sesión en la que se movieron 4.160 millones de euros.
¿Claudican los alcistas o sólo están emboscados esperando su momento? Bolságora señala que el diferencial entre alcistas y bajistas ha vuelto a caer por debajo de cero en la encuesta de sentimiento de Investors Intelligence. "Desde 1998 y sin excepción, las pocas veces que esto ha sucedido ha acabado por anticipar movimientos alcista en el S&P 500 de un mínimo del 10%. Si el soporte que les marcamos resiste y finalmente se superase la zona de resistencia que le marcamos, la figura de vuelta sería clamorosa", explicaban.
"Pero nada de eso vale nada sin que se superen los 13.050 puntos del Ibex 35 y los 3.550 del Eurostoxx 50", concluían.
Lo más destacado de la sesión
"Los descensos de los bancos tras las débiles cifras de Morgan Stanley han marcado la jornada en todos los mercados, y aquí hemos vistos pérdidas más pronunciadas porque se juntan con unos indicadores económicos recientes que también están empezando a hacerse notar en la banca doméstica", dijo a Reuters un gestor de fondos. Las cuentas de FedEx, el gigante de los transportes y la paquetería, tampoco fueron de gran ayuda para el mercado, sino todo lo contrario.
"El temor en el fondo es que los bancos en Europa también anuncien aumentos de capital para sanear sus balances, y esto intranquiliza a las bolsas", agregó el gestor. Por su parte, Ignacio Cantos, director de análisis de Atlas Capital, añadió que los bancos domésticos de mediano tamaño, más expuestos a la ralentización en el ritmo de la concesión de hipotecas, también se vieron más presionados en este contexto.
Además, el Banco de España añadió el miércoles otra nota de pesimismo en los mercados al decir que el volumen de préstamos morosos de los bancos y cajas de ahorros subió en abril en un 16,5%, hasta 22.457 millones de euros.
Por su parte, el precio del crudo cedía terreno al cierre de Europa con los barriles de Brent y West Texas marcando retrocesos del entorno del 1%. Mientras, la pelea diaria de las dividas de Europa y EEUU se mantenía equilibrada en el entorno de los 1,55 dólares por euro.
Banca y construcción, lo peor
En este escenario, Bankinter retrocedió un 3,03% y mientras que Popular bajó otro 2,95% tras conocerse la víspera que el Grupo Hispania, que posee un 3,5% del capital, está en negociaciones para vender una participación en la entidad financiera a inversores mexicanos. Dentro del sector, Sabadell cayó un 1,39% y Banesto bajó un 2,11%.
Los dos grandes bancos también cerraron con descensos: Santander cedió un 2,33% y BBVA se dejó otro un 2,08%. Por su parte, Telefónica, el principal valor del mercado, cayó un 1,3%.
El peor valor del Ibex 35 fue Ferrovial con un descenso del 5,41%. Dentro del sector constructor, FCC bajó un 2,55%, ACS tropezó un 2,41% y Acciona perdió un 2,31%.
Únicamente dos valores del selectivo acabaron con ganancias: Iberdrola Renovables y Grifols, que subieron un 2,84% y un 1,14%, respectivamente.
Al margen del Ibex 35, las mayores ganancias de la bolsa española se las anotaron por tercer día consecutivo los títulos de la inmobiliaria Afirma con alzas del 4,02%. El mercado está a la espera de que se resuelva la negociación de la deuda que mantiene con las entidades financieras.