
Todos los focos se centran sobre un mismo escenario, en el que actuará (o no) el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi.
El mercado de renta variable espera un milagro en las palabras de Super Mario que le impulse a superar los máximos anuales, -el Ibex está a un 2,7% de romper su resistencia-. El posible anuncio de nuevas medidas para fomentar el crecimiento económico de Europa -un QE a la europea- podría ser el impulso para las bolsas. Y es que otra vez, todo está a la espera del hombre que con unas palabras cambió el curso de la historia -ver gráfico-.
Pero por el momento, existe bastante escepticismo ante la llegada de novedades. "Solamente una nueva bajada de tipos o medidas extraordinarias que de momento nadie espera, podrían sorprender a un mercado que sigue buscando motivos para subir", indica Francisco Sánchez Matamoros, de XTB.
Los expertos tienen sus reservas y no creen que la entidad monetaria vaya a descubrir su artillería pesada todavía, por lo que el mercado podría estar a las puertas de una decepción que dé la vuelta el avance de la renta variable. Una situación que es susceptible de abrir una brecha en la directriz alcista del mercado europeo y que tiene su origen en el inicio del rally, en agosto.
La propia institución filtró la semana pasada que ha contratado a BlackRock Solutions -división de la mayor gestora de fondos-, para elaborar e implementar este programa. Una señal de que la entidad está en proceso de desarrollo del programa de la compra de activos, pero que aún no es inminente. Lo que sí esperan los expertos es un mensaje contundente e inequívoco de que la institución está dando los últimos pasos para empezar un programa de compras de activos e inyectar más liquidez al sistema.
Las palabras de Mario Draghi "pueden dar alguna pista sobre el cuándo y el cómo se pondría en funcionamiento el programa de compra de activos", explica Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank. Por su parte, "el BCE seguirá analizando las cifras de inflación y sobre todo la acogida que tenga el 18 de septiembre la primera ronda de financiación a los bancos (correspondiente al programa denominado TLTRO)", añade el experto.
La mirada del euro
Quién también atenderá con los cinco sentidos el mensaje del presidente de la institución monetaria será el euro. "Si lanza algún mensaje impactante en la reunión de hoy, el moneda comunitaria podría ver otro tramo bajista a corto plazo, quizá hacia niveles de 1,30 en el cruce contra el dólar", señala John J. Hardy, director de estrategia de divisas de Saxo Bank.
La divisa de la eurozona muestra debilidad en su cruce contra el dólar y desde que tocase los máximos anuales el pasado mes de marzo -en el 1,3934- se deprecia un 5,7 %. A pesar del nerviosismo del euro, que le ha llevado a marcar mínimos durante los últimos días -llegó a cambiarse incluso a 1,311 dólares, mínimos de junio de 2013-, en las últimas dos jornadas parece haberse relajado y hoy se cambiaba a 1,314 dólares.
