MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el jueves con pérdidas por primera vez en la semana lastrado por la banca y, acusando, como sus vecinos europeos, un aumento de la tensión entre Rusia y Ucrania que constrarrestó una catarata de sólidos datos macroeconómicos.
El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, dijo el jueves que las fuerzas rusas habían entrado en Ucrania y pidió una reunión urgente del consejo de seguridad y defensa de su país para decidir los próximos pasos a dar en la crisis. [ID:nL5N0QY2X9].
"Las noticias sobre una supuesta invasión de Ucrania por parte de Rusia han hecho subir la preocupación en el mercado, empañando las cifras macro conocidas en varios países de la Unión Europea y en Estados Unidos, aunque el foco de los inversores se centra ya en la inflación de agosto de la eurozona, que se conocera mañana", dijo un operador.
Un descenso de la inflación en la eurozona aumenta el dilema del Banco Central Europeo respecto a si debe o no tomar medidas. La tasa de paro de Alemania, la locomotora de Europa correspondiente a agosto se mantuvo en el 6,7 por ciento. [ID:nL1N0QY101][ID:nL1N0QY0ED]
Al otro lado del Atlántico, la cifra de peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos quedó ligeramente por debajo de lo esperado, mientras el dato del PIB estadounidense creció un 4,2 por ciento en el segundo trimestre, superando las expectativas del mercado que pronosticaban un alza del 3,9 por ciento.
En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó el jueves que la economía española se sitúa a la cabeza de Europa en términos de crecimiento, aunque el riesgo de la temida deflación subyace en el fondo del aparentemente positivo panorama económico nacional. [ID:nL5N0QY1VQ]
En la bolsa de Madrid, el Ibex 35 <.IBEX> cerró con un descenso del 1,06 por ciento a 10.722,2 puntos, mientras el índice de los principales valores europeos, el FTSEurofirst 300 <.FTEU3>, terminó con una caída del 0,66 por ciento.
En este escenario de nerviosismo geopolítico, el diferencial hispano-alemán a diez años se situó en el entorno de los 136 puntos básicos.
El selectivo español sufrió el peso de las caídas en la banca, que cerró con sus dos líderes, Santander
El peor valor de la sesión fue Sacyr
Entre el resto de valores no bancarios de alta ponderación, el valor más castigado fue Inditex
Telefónica
(Información de Daniel Ruiz; editado por Robert Hetz)
Relacionados
- Bolsa cierra con pérdidas de 0.22%
- El Ibex amplía su caída a mediodía al 1 por ciento por la tensión en Ucrania
- Poroshenko cancela su visita a Turquía ante la escalada de tensión con Rusia
- Vídeo | Tensión caníbal en un nuevo teaser de 'The Walking Dead'
- La autopista del Val Miñor sufre un corte de tráfico de una hora por la presencia de un cable de media tensión