Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado augura futuro a las estrategias contra el yen

Tras ser la divisa más bajista de 2013, cuando perdió frente a las diez monedas más cotizadas del mundo -cedió más de un 21% frente al dólar estadounidense y más de un 26% frente al euro-, el yen arrancó 2014 con otra actitud: sólo es superada por el dólar australiano y neozelandés desde enero, un avance general que no nos viene bien estratégicamente, pero que podría haber encontrado su final, en opinión de los expertos deBloomberg.

Y es que, según la opinión de más de 50 firmas de análisis, el yen perderá en torno a un 0,7% frente al euro desde el precio actual hasta final de año, y casi un 1% en el cruce que mantiene con el billete verde. En 2015 los analistas consideran que el euro habrá subido cerca de un 3% frente al yen, y casi un 6% en el caso del dólar.

El origen de la subida que acumula la divisa nipona en 2014 podría encontrarse en el atractivo que habría ganado la divisa japonesa por su condición de refugio, en un año que está siendo característico por la incertidumbre que están generando los diferentes conflictos geopolíticos en el mundo. El avance de la inflación en Japón podría haber tenido sus efectos: el IPC comenzó 2014 en una tasa interanual del 1,6%, y al iniciarse julio ya toca el 3,6%. Eso sí, este nivel supone un descenso desde el 3,7% que llegó a tocar al inicio de junio, con lo que este reciente retroceso de la inflación japonesa podría tener que ver con la bajada que está experimentando el yen durante las últimas semanas.

Además, fuentes de Bloomberg apuntan a la decisión que tomó el Banco de Japón de no ampliar su programa de estímulos- a base de comprar activos por valor de 583.000 millones de dólares al año- como una de las razones que han generado las subidas en 2014. Hay que tener en cuenta que este programa está orientado a debilitar la divisa del país para tratar de favorecer sus exportaciones e intentar salir de la situación de deflación que atraviesa Japón desde hace 15 años.

Aunque el Banco de Japón mantuvo sin cambios su programa de estímulos durante la última reunión, y teniendo en cuenta el retroceso del 6,8% que ha experimentado el PIB del país durante el segundo trimestre del año respecto al mismo trimestre de 2013, fuentes de Bloomberg consideran que el programa de compra de activos se ampliará antes o después. Quizá por ello los inversores han vuelto a confiar en los descensos para la divisa nipona. Según la Agencia Reguladora de los Mercados de Futuros (CTFC), los hedge fund y otros grandes especuladores del mercado están incrementando sus posiciones bajistas en el yen. Esta agencia destaca que la diferencia entre posiciones cortas y largas subió hasta los 95.399 contratos en la primera semana de agosto, el nivel más elevado desde marzo.

Un fondo que cobra relevancia

El Fondo Gubernamental de Inversión en Pensiones japonés (GPIF), que ostenta el galardón del fondo de pensiones más grande del mundo, además de acumular fondos para la jubilación de la población más anciana del planeta, parece que tendrá un papel secundario, pero importante, en el comportamiento del yen durante los próximos meses.

Según un estudio de Bloomberg, el fondo llevará sus inversiones hacia un perfil más arriesgado, ya que parece que tiene intención de comprar más bolsa nacional y extranjera en el corto plazo. Según Nomura, este fondo, junto con otros que también invierten en pensiones, invertirá 7 trillones de yenes en acciones japonesas y 16 trillones en títulos extranjeros durante los próximos 24 meses. Esta firma de inversión nipona considera que el yen caerá un 9% desde el precio actual hasta el final de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky