Siempre es necesario buscar el equilibrio. El yin y el yang, el blanco y el negro, lo bueno y lo malo. Y como toda parte negativa tiene algo positivo, el mercado no iba a ser menos. Es cierto que el Ibex 35 está escaso de recomendaciones de compra -solo dos valores tienen este consejo-, a lo que se une que los analistas recomiendan deshacer posiciones en un 31,4% del selectivo español.
Sin embargo, no hay que pasar por alto que ese porcentaje de ventas es el más bajo de los últimos doce meses. Por aquel entonces, el Ibex mostraba una fotografía muy diferente a la actual. El índice de referencia español cotizaba alrededor de los 8.300 puntos y casi 365 días después se sitúa 30 puntos porcentuales por encima. Y es que parece que la recuperación económica española está dando sus frutos y que con ella la confianza de los analistas regresa al mercado español.
"La confianza cada vez es más fuerte en España, especialmente en determinadas empresas, ya que asistimos a una recuperación económica real. Muchas compañías que son cíclicas y supieron capear la crisis están teniendo ahora su momento, y así lo han demostrado sus resultados en el primer semestre", apunta Sara Carbonell, analista de CMC Markets. En la misma línea se mantiene la opinión de Óscar Germade, analista de Cortal Consors, que comenta que "en realidad este es un proceso que ha comenzado hace bastante tiempo, y que va asociado a una mejor percepción por parte de los agentes económicos sobre nuestra economía".
Mientras que ahora son 11 los valores que logran el aprobado para el consenso de mercado que recoge FactSet, hay que recordar que hubo un tiempo peor. Enero y marzo fueron los meses que sumaron más recomendaciones de venta del último año, cuando el semáforo rojo se extendió hasta un total de 16 valores, lo que representa un 45,7 por ciento del Ibex.
Sin embargo, no hay que olvidar que aunque se aprecie cierta mejora, el Ibex 35 es el índice que acumula un mayor porcentaje de ventas entre las principales plazas del Viejo Continente. En el caso del Dax alemán, el consenso de mercado que recoge FactSet solo recomienda vender tres de las compañías del índice, un 10%. Más llamativa es la situación del Cac francés, donde ninguna firma tiene consejo de venta.
Las ventas más claras del mercado español las protagonizan Acciona y FCC. En el primer caso se trata de la segunda compañía que más se revaloriza del Ibex en 2014. Sube más de un 52 por ciento -cotiza en los 63,5 euros-, lo que en estos momentos la deja sin potencial alcista de cara a los próximos meses.
El consejo de venta no se despega de FCC desde septiembre de 2012. La compañía está afectada por su elevada deuda. Se prevé que termine 2014 con 6.000 millones de euros, lo que se traduce en un endeudamiento de 6,4 veces.
Entre el sector bancario, Sabadell es la entidad que tiene peor recomendación. Hay que tener en cuenta que la catalana es la que más se revaloriza en lo que llevamos de ejercicio dentro del sector, apuntándose una subida de casi el 30%, "por lo que muchos analistas recomiendan recoger beneficios", señala Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank.
La pareja de 'compras'
Por el momento, Sacyr e IAG son las únicas compañías que cuentan con recomendación de compra para sus títulos. Ambos valores han estado jugueteando con este consejo durante los últimos meses, hasta que con la llegada de agosto han conseguido recuperarlo. En el caso del grupo de construcción, está avalado por el 80% de los analistas que cubre a la compañía, mientras que en la aerolínea es el 62%. A un paso de este consejo está Amadeus, cuya recomendación ha mejorado notablemente desde los primeros meses del año.