Bolsa, mercados y cotizaciones

El deterioro de las ventas de móviles en Asia pasa factura a Samsung

La firma coreana ha sufrido un retroceso de sus ventas en Asia, especialmente en China e India, por la creciente demanda de dispositivos más baratos de los que oferta. Compañías como Xiaomi en China y Micromax en India se han hecho con el control de estas dos regiones, desbancando a Samsung. Un hecho al que hay que sumar el deterioro que prevén los expertos en los márgenes y los beneficios netos de la compañía para los próximos años, a pesar de que en términos globales, Samsung continúa aumentando sus ventas de teléfonos inteligentes.

Desde elEconomista se avisó el pasado mes de marzo que el segmento de demanda que más rápido crecía en el mercado de la telefonía era el de los dispositivos por debajo de los 150 $, debido a fuerte interés que estaban mostrando regiones de Asia como China e India por los teléfonos de bajo coste. Esto se destacó en un primer momento como una ventaja para Samsung, teniendo en cuenta que su principal competidor, Apple, no había puesto el pie en ese segmento del mercado.

Sin embargo, esto ha resultado ser un arma de doble filo para la firma coreana, la compañía que más teléfonos inteligentes vende en el mundo -en 2013 logró vender más de 300 millones de unidades en todo el planeta-, ya que compañías locales de China e India han aprovechado esta circunstancia para hacerse con el control de estos mercados: Xiaomi vendió casi 15 millones de teléfonos en China durante el segundo trimestre de 2014 mientras Micromax, firma hindú, se hizo con el 18% del mercado del país, superando a Samsung, que logró un 15%.

El retroceso en China ha sido un golpe especialmente duro para la multinacional, teniendo en cuenta que las ventas en este país supusieron un 18,5% del total de su negocio en 2013, casi el mismo porcentaje que representa el resto de las ventas en todo Asia. Tanto es así que las previsiones de beneficio de Samsung que se estimaban en enero para el año 2014 se han visto fuertemente deterioradas: mientras que a principio de año se preveía un beneficio en torno a los 32.000 millones de dólares, ahora esta cifra se ha visto reducida en un 20%, ya que los analistas consideran que obtendrá 25.800 millones. Este cambio de opinión también ha tenido su efecto para los ejercicios 2015, 2016 y 2017: Samsung ganará un 25% menos de lo que se previó en enero en los dos primeros años, mientras el deterioro para 2017 ha alcanzado el 33%.

Esto refleja como los analistas creen ahora que Samsung ganará menos que en 2013 este año y los tres próximos, una previsión realmente negativa, ya que la compañía no logrará crecer en este sentido. A pesar de todo, el negocio de Samsung no se excluye a la venta de teléfonos móviles, ya que la compañía también está posicionada en el mercado de microprocesadores, televisiones y otro tipo de aparatos tecnológicos. Eso sí, su gran apuesta son los teléfonos, ya que casi el 70% de sus ingresos los generan las ventas de estos dispositivos.

¿Qué tiene a su favor?

La multinacional surcoreana deberá tratar de trazar una nueva ruta en un mar en el que los 'grandes buques' ya no son tan eficientes, y donde cada día las pequeñas 'embarcaciones' demuestran la ventaja de su agilidad. Revertir la situación no será tarea fácil, pero Samsung cuenta con herramientas para tener éxito.

Sigue siendo una de las principales firmas tecnológicas de planeta, y el atractivo de sus productos durante los últimos años la ha llevado a acumular una caja superior a los 50.000 millones de dólares, un colchón que podría ser utilizado para llevar a cabo nuevas operaciones corporativas o para hacer frente al problema que tienen ahora en Asia. Además, según el consenso de mercado, el deterioro de sus beneficios no es suficiente para dejar de recomendar la compra de sus títulos. Incluso, por las revisiones realizadas durante el último mes este consejo todavía se solidifica más.

Además, existen algunos datos que llevan a anticipar una subida en el precio de sus acciones: la ratio PER -número de veces en el que el precio de la acción recoge los beneficios que genera- que mantiene en este momento es de 7,6 veces, más de la mitad que Apple, su principal competidora. Por ello, teniendo en cuenta esta ratio, Samsung es realmente barata en relación con los beneficios de su gran competidora.

En este mismo sentido los descensos que ha experimentado la compañía durante las últimas semanas la presentan como una buena oportunidad, ya que, teniendo en cuenta el precio objetivo que le otorga el consenso de mercado recogido por Factset, Samsung mantiene un recorrido alcista del 33%.

Por técnico aguanta 'el tirón'

No sólo cuenta con fortalezas por sus datos fundamentales. Los títulos de la compañía coreana que cotizan en el mercado alemán, a pesar de que se encuentran en una encrucijada, confirmarán su buena situación técnica si consiguen aguantar como lo hicieron la semana que finalizó el 22 de agosto. Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader destaca que "al cerrar la semana pasada por encima de los 350 euros la compañía podría defender una bandera. Este nivel es un soporte clave de gran importancia, ya que si lo pierde, la caída podría profundizar hasta los 310 euros. Si cierra el mes por encima de los 350 podría confirmar un hagami alcista, con lo que habrá que mantenerse pendientes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky