Bolsa, mercados y cotizaciones

Qualcomm calma las aguas en China y espera que el 4G mejore sus ventas en el gigante asiático

El fabricante de microprocesadores llegó el pasado jueves a un acuerdo con las autoridades chinas para colaborar en la investigación sobre las prácticas de monopolio y fijación de precios de las que se acusa a la compañía. Mientras se resuelve este conflicto, Qualcomm se muestra optimista de cara a que la instalación de la tecnología a 4G incremente sus ventas en el gigante asiático.

El propio regulador de precios chino confirmó el viernes que la tecnológica estadounidense, estrategia de elMonitor, había accedido a colaborar en la investigación y "había expresado su voluntad de corregir los problemas con los precios", según fuentes recogidas por Bloomberg. De esta manera, Qualcomm (QCOM.NQ) consigue calmar las aguas en un país del que dependen el 49,4% de sus ingresos, según los datos de 2013, dada su especialización en la comunicación digital inalámbrica.

De hecho, el copresidente de la compañía, Cristiano Amon, sigue viendo un enorme potencial en el país asiático, según se desprende de una entrevista publicada por CNET en la que Amon asegura que "su compañía está en una posición fuerte para expandir sus ventas en China en cuanto el país adopte la tecnología 4G y más personas empiecen a comprar smartphones de gama alta".

Las previsiones de Amon se refieren a la venta de microprocesadores, sin embargo, la actividad más importante de Qualcomm en China es la concesión de licencias, que es la parte de su negocio (el cobro de los royalties) que realmente peligra en la investigación antimonopolio.

Conservar su posición privilegiada en el gran mercado asiático es el gran reto del fabricante a corto plazo ante la proliferación de compañías locales que producen dispositivos de bajo coste. Así, las dudas generadas tras conocerse la investigación a finales de julio llevaron a sus títulos a sufrir una fuerte caída en el parqué de más del 11%. Hay que tener en cuenta que su presencia en el gigante asiático no ha dejado de incrementarse en los últimos años. Si en 2008 facturaba 11.100 millones de dólares, en 2013 llegó a superar los 24.800 millones.

Por el momento, las acciones de acercamiento a las autoridades chinas de la compañía han logrado invertir la tendencia negativa de su cotización y, en el mes de agosto, ya avanza cerca de un 6%.

Qualcomm tampoco pierde la confianza de los expertos. De hecho, el consenso que recoge FactSet le mantiene la recomendación de compra y le concede un potencial alcista superior al 9% hasta su precio objetivo. De esta manera, el fabricante norteamericano, que entró en la herramienta de inversión el pasado 31 de enero de 2013, mantiene una rentabilidad del 16,36%.

Y es que la empresa no pierde sus mayores atractivos por fundamentales: la previsión del incremento de sus beneficios al cierre de 2014 se mantiene por encima del 15% mientras que su posición de caja llega a los 23.500 millones. Además, actualmente ofrece una rentabilidad anual por dividendo del 2% que se espera que llegue al 2,43% en 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky