Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro cambia la norma para proteger al inversor ante tipos de interés negativos

El Tesoro Público ha anunciado este viernes que ha introducido modificaciones normativas para proteger al inversor particular de eventuales rentabilidades negativas en las Letras, los valores de emisión a más corto plazo. En cualquier caso, dado el contexto actual, es un producto que interesa poco a los pequeños inversores y sí, en cambio, a los bancos.

Ayer, en el mercado secundario, el interés de las letras a tres meses llegó a situarse en negativo, al intercambiarse a una cifra del entorno del -0,020%. Este tipo de papel lleva varios meses vendiéndose en las subastas a tipos próximos a cero y no supera el 1% desde el año 2012. Sin embargo, es la primera vez en la historia que se anota tasas negativas.

La semana que viene el Gobierno celebrará otra emisión de letras a 3 y 9 meses y espera que las cifras sigan a la baja, por lo que el interés podría situarse también en cifras negativas en el mercado primario.

Con el objetivo de "velar por los intereses" de los suscriptores de deuda pública, el Tesoro ha introducido un nuevo párrafo en la resolución que dictó a principios de este año explicando el calendario de subastas a celebrar y el procedimiento de suscripción y desarrollo de la deuda del Estado.

El organismo dependiente del Ministerio de Economía ha decidido que a partir de ahora las peticiones de letras del Tesoro que se realicen mediante la suscripción no competitiva se declaren automáticamente como no presentadas en caso de que el tipo medio de una subasta, al incluir dichas solicitudes, resultase negativo. Las peticiones no competitivas son aquellas en las que el comprador declara la cantidad que quiere adquirir, pero no la rentabilidad mínima que espera y estas adquisiciones se adjudican automáticamente al tipo medio ponderado.

De no haberse cambiado la normativa, explica el Ministerio en un comunicado, este sistema hubiera llevado a que los pequeños inversores perdieran dinero si la rentabilidad caía por debajo de cero.

Esta disposición se aplicará a todas las subastas de letras del Tesoro que se celebren en lo que queda de 2014 y enero de 2015, que suman en total once operaciones, pues a la del próximo martes, que será la última de agosto, hay que sumar dos más cada mes.

La última subasta de letras a tres y nueve meses fue el pasado 22 de julio, cuando España colocó unos 2.500 millones de euros, con un nuevo mínimo histórico en el interés del 0,21% en los títulos a 9 meses y una ligera subida del 0,138% en las letras a 3 meses.

El procedimiento técnico

Economía establece que el precio de adjudicación a pagar por las Letras del Tesoro será el precio equivalente al tipo de interés solicitado o el precio equivalente al tipo de interés medio ponderado, según el resultado de la subasta. Se precisa además que las peticiones no competitivas tendrán como precio de adjudicación, en todos los casos, el precio equivalente al tipo de interés medio ponderado.

No obstante, en la resolución matiza que las peticiones no competitivas se darán por no presentadas en caso de que el precio equivalente al tipo de interés medio ponderado resultase superior al 100% del valor nominal. De esta forma, las peticiones que se hagan a través de esta modalidad se declararán automáticamente como no presentadas si el tipo medio de la subasta es negativo.

Los precios equivalentes se calcularán por capitalización simple en las letras emitidas hasta un plazo igual o inferior al del año natural, inclusive, y por capitalización compuesta en las emitidas a un plazo superior. Aunque los precios de las peticiones se publican con tres decimales, a efectos del cálculo del importe a pagar por el nominal adjudicado en cada petición, los precios se aplicarán "con todos los decimales".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky