
Wall Street se sobrepone a un petróleo a 140 dólares, pero tampoco prolonga el rebote. La sesión de ayer nos dejó una clara muestra del momento decisivo que viven los mercados occidentales. Como saben, la semana pasada se perdieron soportes críticos y el escenario más probable pasó a ser la vuelta a mínimos del año.
Pero los alcistas no están dispuestos a darse por vencidos y han logrado un importante rebote desde la última trinchera, los últimos soportes antes de mínimos.
Ayer intentaron aguantar el contraataque bajista durante toda la sesión. En Europa no lo consiguieron, en especial en el Ibex 35 (IBEX.MC) (lo cual es preocupante dado el poder de anticipación de nuestro índice). Pero en EEUU sí, y eso que el petróleo alcanzó los 140 dólares por primera vez en la historia -algo desconcertante para los que piensan que la bolsa sólo sube si baja el petróleo y viceversa-.
Así, el S&P 500 anuló su caída y acabó en positivo por un 0,01%, aunque el Dow Jones si acabó con caídas, del 0,31%. El ganador del día fue el Nasdaq, que se anotó un alza del 0,83%. Detrás de esta subida, la recuperación de Yahoo! (YHOO.NQ) y los rumores de fusión de los dos gigantes de la radio por satélite (un medio muy importante en EEUU).
La economía también se puso del lado bajista, lo que concede más mérito al aguante de los índices. El índice industrial de Nueva York cayó con fuerza en junio cuando se esperaba una recuperación. La encuesta de la Asociación de Promotores siguió mostrando un enorme pesimismo y, para rematar, el presidente de la Fed de Richmond defendió una próxima subida de tipos.
En cuanto a las empresas, la alegría tecnológica contrastó con Lehman Brothers, que confirmó las negras previsiones realizadas la semana pasada con las mayores pérdidas de su historia. Sin embargo, podía haber sido peor, y el alivio se tradujo en subidas generalizadas en el sufrido sector financiero.
Para hoy tendremos bastantes datos económicos en EEUU: las viviendas iniciadas, los precios industriales, el déficit por cuenta corriente y la producción industrial.