Si Alcoa es la encargada de dar el pistoletazo de salida a la temporada de resultados, Cisco es quien pone fin a este periodo. Que la firma dé a conocer sus cuentas trimestrales es sinónimo de que la temporada de resultados en EEUU ya ha atravesado su punto crítico. Tras cumplir la tecnológica con sus deberes, ya son más de 470 las empresas que han dado a conocer sus balances en el S&P 500.
Un trimestre que ha sido bastante positivo según la media de firmas de inversión que recoge Bloomberg.
El crecimiento interanual que ha registrado de media el beneficio por acción de las compañías estadounidenses en el segundo trimestre del año ha rondado el 10%. Un aumento que no se había visto en el corto plazo entre las empresas del S&P, y que los analistas no esperan que se repita en los siguientes 12 meses. De hecho, para la presentación de las cuentas del tercer trimestre del ejercicio, los expertos estiman que el crecimiento interanual sea del 5,7%, casi cuatro puntos porcentuales inferior al registrado en el trimestre anterior.
"Se espera que al final de esta temporada las ganancias avancen cerca de un 10% y los ingresos lo hagan en un 4,4%" afirma Don Selkin, jefe de estrategia de National Securities Corporation, y añade que este comportamiento se da en un contexto donde "los inversores compran movidos por el nerviosismo que se da en otras partes del mundo así como en el mercado de bonos".
Firmas líderes en crecimiento
Micron Technology y Gilead se presentan como principales partícipes de este comportamiento. En ellas es donde se ha podido apreciar un mayor crecimiento interanual en el segundo trimestre de 2014. Su avance en este periodo respecto a 2013 supone multiplicar su beneficio por acción por 4,7 y 2,8 veces, respectivamente.
No es para menos al calor de las recomendaciones de compra que pesan sobre ellas. Sobre todo en el caso de Gilead, para quien el consenso de mercado de FactSet espera un alza en su beneficio por acción superior al 11% interanual en los próximos tres ejercicios siguientes. "Mantenemos la calificación sobre Gilead dadas las perspectivas de crecimiento sostenible que presenta y el dominio en el mercado del VIH" señalan desde JPMorgan. "Gilead está en mejor posición para crecer en un mercado con altas barreras de entrada".
Además de ellas, hay que mencionar también el comportamiento de firmas como Newmont Mining, Consol Energy y Electronic Arts, que han conseguido dar la vuelta a las pérdidas por acción registradas en el segundo trimestre de 2013 y convertirlas en ganancias este año.
Lideradas por Verizon, las firmas de este ámbito han visto cómo su beneficio por acción crecía de medía casi un 20% respecto al del año anterior. En ese sentido, el sector que mejor se comportaba respecto a 2013 ha sido el de las telecos.