Bolsa, mercados y cotizaciones

Abengoa Yield 'calienta' el debut de la filial de Acciona en la bolsa de EEUU

Su estreno en el Nasdaq es el séptimo más rentable entre las grandes OPV del año

El pasado 24 de junio, Acciona anunciaba una alianza con la firma de inversión KKR para, entre otros objetivos, sacar a bolsa sus activos de renovables en Estados Unidos. El acuerdo, que aún se está ultimando, prevé que KKR adquiera un tercio de Acciona Energía Internacional (AEI), que agrupará los activos de renovables que Acciona tiene fuera de España. Después, ambas realizarán una Oferta Pública de Venta (OPV) sobre una parte o la totalidad de los activos de AEI. La salida a bolsa se llevará a cabo bajo la fórmula de yieldco que, según explica Victoria Torre, responsable de análisis y producto de Self Bank, "permite acudir al mercado sólo con los activos más rentables de la cartera".

Acciona sigue así los pasos de Abengoa, que a comienzos de junio sacó a bolsa su filial Abengoa Yield, que se revaloriza un 31% desde su estreno. Ello la convierte en la séptima salida a bolsa más exitosa de entre las 50 mayores OPV del mundo en 2014, según datos de Bloomberg.

"Si atendemos al éxito de Abengoa Yield, podríamos aventurarnos a esperar una buena acogida del mercado en la operación de Acciona", comenta Torre. Nuria Álvarez, de Renta 4, añade que "la visibilidad de la compañía es mayor desde que anunciase el acuerdo con KKR, en la medida en que ha dado entrada a un socio que pondrá su parte para sufragar las inversiones necesarias". Todavía no se sabe qué activos formarán parte de la nueva cotizada.

En un informe del 25 de junio -un día después del anuncio de la operación-, el analista de CaixaBank Borja Pagoaga modificaba su consejo para Acciona de infraponderar a sobreponderar y consideraba que la salida a bolsa "podría reducir la deuda corporativa en 120 millones de euros adicionales". El analista, que se manifestaba "optimista" en la colocación de la yieldco, señalaba que "ayudará a poner en valor los activos energéticos internacionales. Existe mucho interés por participar en activos que ofrecen recurrencia a largo plazo, poco riesgo y una rentabilidad por dividendo atractiva. Prueba de ello es la colocación de Abengoa Yield".

Victoria Torre, por su parte, también apunta que los planes de expansión de Acciona en EEUU pueden "compensar, en parte, la debilidad en nuestro país".

La operación ha sido bien acogida por el mercado si nos fijamos en cómo han mejorado las previsiones de los expertos desde que la intención de Acciona de cotizar en EEUU se hizo pública. La estimación de beneficio para el grupo en 2014 por parte del consenso de mercado que recoge FactSet se ha incrementado en un 32% desde entonces, hasta los 53 millones de euros, y la de 2015 lo ha hecho en un 20%, hasta los 111 millones. Además, pese a que el consejo para la compañía sigue siendo vender, la recomendación ha avanzado ligeramente hacia el mantener.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky