Bolsa, mercados y cotizaciones

'elMonitor' se aprovecha del tirón de las estadounidenses

Pese a las alzas de ayer, los osos controlan Europa. Se confirmaba el 8 de agosto por el negativo cierre semanal que experimentaban los índices europeos. Desde entonces, Ecotrader redujo la exposición a renta variable por el cierre de varias estrategias en las que saltó su nivel de stop loss, hasta dejar el peso de la bolsa en uno de los niveles más bajos del año.

Joan Cabrero, estratega jefe de Ecotrader, avisaba de que esta situación no se había contagiado al mercado estadounidense, y que sería en Norteamérica donde estarían las nuevas oportunidades. Así, el Nasdaq 100 pasó a formar parte de las recomendaciones por técnico. Desde elMonitor se ampliaba la exposición de la cartera a EEUU: Comcast se incorporó el 7 de agosto, estrechando el cerco entre el número de compañías europeas y americanas de la cartera. Con esta entrada son ocho las estadounidenses en la herramienta, y varias de ellas brillan por sus datos fundamentales.

Entre ese grupo, Gilead, Schlumberger y Comcast pueden presumir de ser en las que el consenso de mercado de Factset deposita más confianza. Se trata de los valores estadounidenses con la recomendación de compra más sólida, quizá por atravesar un buen momento en sus diferentes negocios.

Gilead Sciences empieza ahora a recoger los beneficios de Sovaldi que generó polémica por su elevado precio en el mercado occidental: 1.000 dólares la pastilla. Se trata de un fármaco que trata la hepatitis C y los positivos resultados que está dando han llevado a los expertos a incrementar sus previsiones de beneficio para el año: en enero se estimaba que Gilead se embolsaría 5.300 millones de dólares aproximadamente, y ahora se espera que ascenderá hasta los 13.000 millones. Quizá por ello los inversores se lanzaron a comprar acciones de la multinacional, que sube más de un 32% desde que comenzó el año, la mayor subida de la cartera en 2014.

Las fortalezas de Schlumberger la han llevado a progresar en el parqué desde enero: avanza más de un 18% en el año, lo que no impide que la petrolera cuente con el potencial más elevado de las estadounidenses de la herramienta. Los expertos creen que la deuda de la empresa alcanzará en 2014 los 6.000 millones y al finalizar 2016 se prevé que se reduzca hasta los 100 millones. Con todo, se trata de la compra más sólida de elMonitor, y el ligero descenso que acumula la firma desde su apertura el pasado 24 de junio, podría estar relacionado con el deterioro en el precio del petróleo durante este verano, algo no habitual en esta época del año.

Priceline cuenta con un poderoso aliado en sus beneficios: la empresa se embolsa en torno a 30 dólares en beneficio por cada 100 que ingresa, un margen que le permitirá incrementar sus beneficios un 27% interanual durante 2014, 2015 y 2016. Estos sólidos beneficios han generado la elevada tesorería con la que cuenta, cercana a los 8.000 millones de dólares. Esta caja permite a la firma llevar a cabo operaciones corporativas como la compra de OpenTable o el 10 % que ha adquirido de Ctrip, la agencia china de viajes online.

Por último, Comcast es otra buena opción entre las estadounidenses de elMonitor. Se trata de la incorporación más reciente a la cartera. Desde el inicio ha subido un 3,3%. La firma es la mayor operadora de televisión por cable en EEUU, un sector que se encuentra inmerso en una tormenta de operaciones corporativas. De hecho, tras la renuncia de Rupert Murdoch de hacerse con Time Warner, Comcast podría comprar a esta última, ya que se encuentra en este momento realizando trámites legales para poder formalizar su oferta de 35.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky