Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco10 celebra el segundo aniversario batiendo al Ibex desde su nacimiento

El tiempo pasa volando cuando se viven momentos muy intensos. Hace dos años, cuando sólo llevaba cuatro meses en el mercado, elEconomista puso en marcha junto a Stoxx uno de sus proyectos más ambiciosos: el lanzamiento del Eco10, el primer índice cotizado creado por un medio de comunicación en España. Después de 730 días, el balance de esta aventura es muy satisfactorio, ya que se ha convertido en un índice que inversores y gestores siguen a través de los terminales de Bloomberg y Reuters.

Desde su nacimiento, el 16 de junio de 2006, el Eco10 se anota una subida de casi un 20 por ciento, frente al 16,9 por ciento que avanza el Ibex 35 en el mismo período. Así, el indicador de elEconomista ha logrado uno de sus principales objetivos: batir al índice de referencia de la bolsa española. Y no sólo lo consigue desde su nacimiento, sino que también ha logrado comportarse mejor en lo que llevamos de 2008.

Aunque tanto el Ibex 35 como el Eco10 presentan números rojos este ejercicio, el segundo saca ya casi 4 puntos porcentuales de rentabilidad al primero -que se deja un 14,3 por ciento desde el 1 de enero-. Pero el Eco10 no sólo ha logrado batir al mercado español este ejercicio. Además, es el índice que mejor evoluciona de los principales de Europa, ya que sólo el británico Ftse 100 cae menos del 10,8 por ciento que se deja el índice de elEconomista.

Breve historia de un índice

El Eco10 es un indicador que se revisa trimestralmente, compuesto por diez empresas, todas con la misma ponderación. Estas compañías son las favoritas de las 50 firmas de inversión que forman la Cartera de Consenso de elEconomista, que se actualiza cada diciembre, marzo, junio y septiembre.

Cada casa de análisis propone una cartera con sus cinco valores preferidos para cada trimestre, con la condición de que como mínimo el 75 por ciento de la estrategia esté formada por compañías del Ibex, para reflejar la realidad bursátil española y descartar estrategias especulativas.

En sus inicios, este índice, calculado por la prestigiosa firma Dow Jones Stoxx -que calcula índices tan conocidos como el Dow Jones-, y que nació con el principal objetivo de proporcionar ideas de inversión de calidad, estaba compuesto por Acerinox (ACX.MC), Altadis (ALT.MC), Cintra <:CIN.MC:>, Ferrovial (FER.MC), Indra (IDR.MC), Banco Popular (POP.MC), Prisa (PRS.MC), Repsol (REP.MC), Santander (SAN.MC) y Telefónica (TEF.MC). Desde entonces, la cartera de elEconomista ha vivido nueve revisiones, la última el pasado 31 de mayo.

A lo largo de todas estas metamorfosis, 23 valores han formado parte del Eco10, con mayor o menor tiempo de permanencia. Muchas de ellas han repetido estancia, como Acerinox, que formó parte del índice desde su nacimiento hasta la revisión de diciembre de 2006, y que ha vuelto a reincorporarse a sus filas en la última revisión -aunque a efectos de cálculo de Dow Jones Stoxx, entrará oficialmente en el Eco10 el 23 de junio (ver apoyo de la página siguiente)-.

De todas las compañías que han pasado por el índice naranja, la que ha tenido una estancia más fugaz ha sido Inditex (ITX.MC). La compañía presidida por Amancio Ortega se incorporó a la estrategia en la última revisión de 2006, y la abandonó sólo tres meses después, en marzo de 2007.

Una de las claves que ha permitido al Eco10 batir al Ibex desde su lanzamiento y en lo que llevamos de ejercicio es precisamente esa dinámica de revisiones trimestrales, que combinada con la ponderación igual de sus diez miembros hacen que el indicador tenga un perfil muy defensivo y no dependa en exceso del comportamiento de cuatro o cinco empresas, como le sucede al Ibex.

Las siempre favoritas

Mientras algunas compañías han tenido un paso más bien fugaz por el Eco10, otras entraron en el índice para quedarse. Éste es el caso, por ejemplo, de Telefónica. Trimestre a trimestre, la operadora ha estado en el top 3 de las favoritas de las firmas de inversión desde el nacimiento del Eco10.

No es extraño, si tenemos en cuenta que es la principal compañía del Ibex 35 -tiene un peso del 19,1 por ciento en el índice-, la reina de los blue chips españoles. El potencial alcista que le otorga el consenso de expertos que recoge FactSet, del 39,6 por ciento, y su potente retribución al accionista -sus dos entregas anuales rentan un 5,59 por ciento en total-, son algunos de los principales atractivos de Telefónica.

También ha contado con el apoyo de los expertos desde el principio Santander (SAN.MC), que ni siquiera ha abandonado el Eco10 en los momentos de mayor castigo bursátil a la banca, desde que estalló la crisis hipotecaria el pasado verano. La entidad presidida por Emilio Botín fue escogida por 14 casas de inversión en la revisión de finales de mayo de este año.

Tampoco Repsol (REP.MC)ha dejado el Eco10 desde sus inicios. La petrolera ha llegado a estar en la cuerda floja, pero aguanta entre los favoritos. Y nada apunta a que esta situación cambie, al menos a corto plazo. De hecho, el elevado precio del crudo la mantiene en el punto de mira del mercado -es el tercer valor más alcista del Ibex en 2008, al avanzar un 11,2 por ciento-. Por si fuera poco, en los últimos dos meses y medio, todas las firmas que han revisado su consejo sobre la petrolera lo han hecho al alza o se han mostrado neutrales.

Los pesos pesados

Que Telefónica, Santander y Repsol, tres de los pesos pesados del primer índice español, sean dos miembros vitalicios del Eco10 puede no sorprender. Pero sí resulta curioso el caso de Indra. El líder español del sector de tecnologías de la información, que acaba de celebrar su décimoquinto aniversario, fue uno de los valores fundadores del indicador de elEconomista, y trimestre a trimestre sin excepción se ha colado en el top 10 de los preferidos por las casas de análisis.

Ninguna de las 15 firmas que han emitido recomendaciones sobre Indra en los últimos dos meses y medio se ha manifestado a la baja. No es extraño, ya que se trata de una compañía con mucha visibilidad en sus resultados y que, en un año tan complicado como fue 2007, logró incrementar su cifra de negocio un 54 por ciento respecto al anterior ejercicio, hasta los 2.167 millones de euros.

Esta empresa, además, ha sido Valor naranja -el miembro del Eco10 que mejor se comporta cada semana- un total de siete veces, sólo superada por Gamesa, que lo ha sido ocho veces, y por Repsol y Ferrovial, que lo han logrado doce veces. Por si fuera poco, también es miembro del EcoDividendo, una estrategia lanzada por elEconomista, con las cinco empresas con los dividendos más atractivos, y que pagan próximamente. Indra entró hace dos sábados en esta cartera, ya que los 0,5 euros que pagará en julio rentan un 2,85 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky