
España ha colocado hoy 3.132 millones de euros, por encima del importe máximo previsto, que oscilaba entre 2.000 y 3.000 millones de euros, en deuda a cinco y diez años con rebajas en el interés de ambas referencias.
De los 3.132 millones de euros adjudicados hoy, 1.176 millones se han colocado a cinco años con un interés 1,42%, frente al 1,56% de la subasta anterior.
Los 1.956 millones de euros restantes se han adjudicado a diez años con una rentabilidad del 2,686%, también por debajo del 2,96% de la puja anterior de este plazo, celebrada el pasado 22 de mayo. Nunca antes el Tesoro había colocado deuda a ese plazo a un interés tan bajo.
El Tesoro afrontaba esta emisión en un momento de renovada incertidumbre en los mercados, por la posibilidad de que Rusia invada Ucrania, el temor a que Grecia no cumpla con las exigencias presupuestarias o la vuelta a la recesión de la economía italiana.
Pero la demanda de los inversores ha sido muy elevada, hasta 7.913 millones de euros, lo que ha situado la ratio de cobertura, que es la proporción entre las solicitudes de las entidades y el importe finalmente adjudicado, en 2,5 veces.
Tras la subasta de este jueves, el Tesoro volverá a los mercados el próximo 19 y 26 de agosto con subastas de letras a 6 y 12 meses en el primer caso, y a 3 y 9 meses en el segundo. En cambio, ha suspendido la emisión de bonos y obligaciones prevista para el 21 de agosto al no darse las condiciones necesarias en el mercado por tratarse de un periodo estival con menos inversores.
Desde el comienzo del año el Tesoro ha captado 99.727 millones de euros dentro del programa de financiación regular a medio y largo plazo. Esta cifra supone un 77,1% de la previsión de emisión incluida en la Estrategia del Tesoro para 2014. El coste medio de la deuda del Estado a la emisión asciende al 1,81% a 31 de julio, frente al 2,45% de cierre de 2013.