
Las ventas no dan un respiro. Las tensiones geopolíticas (como el conflicto de Rusia y Ucrania o la tensión entre Palestina e Israel) y el efecto causado por el Banco Espírito Santo llevan semanas haciendo estragos en los mercados del Viejo Continente, a lo que ayer se unió la vuelta a la recesión de la economía italiana, tras contraerse por segundo trimestre consecutivo -entre los meses de abril a junio el PIB del país cayó un 0,2%-.
El selectivo acumula un retroceso de más del 8% desde los máximos del año, los 11.187 puntos que marcó en junio. Una corrección que algunos expertos consideran sana, ya que el Ibex se situaba por encima de su precio objetivo, además de estar caro en términos de PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción-.
Este hecho ha llevado al selectivo español a ser el que más se abarata de Europa, un 8,14%. Es decir, si hace menos de dos meses el inversor que tomase posiciones en el índice español hubiese tardado casi 18 años en recuperar lo invertido por la vía de los beneficios, en estos momentos, el tiempo de espera sería de 16,38 años.
Todavía es caro
Sin embargo, aunque es más barato, no es lo suficiente, ya que entre las principales plazas del Viejo Continente continúa siendo el más caro. "El motivo de tener un múltiplo de beneficio tan elevado en comparación al resto de índices se debe a que las valoraciones de las empresas españolas siguen siendo muy altas y descuentan unos beneficios empresariales que aún no se han generado", explica Jaime Díez, analista de XTB. Para que la rebaja en el PER a 12 meses se haga aún más efectiva, es necesaria una mejora en las estimaciones de beneficio, que en el caso del Ibex 35 no terminan de llegar. Según los datos de Bloomberg, se prevé que el principal selectivo español obtenga un beneficio por acción -BPA- de 625,38 euros por título, un 6,6% menos que lo que el consenso de mercado esperaba a principios de año.
Una vez perdidos los 10.300, rebotes aparte, los expertos de Ecotrader creen que el índice puede irse al nivel de los 10.000/9.700 puntos. En ese caso, y con la previsión actual de BPA, se estaría pagando un múltiplo de beneficio entre las 16 y las 15,5 veces.

Cuánto valen los europeos
Al igual que en el índice español, las rebajas de PER también se han hecho notar en el resto del continente. El segundo que más se abarata desde sus máximos es el índice germano -que cotiza con el multiplicador de beneficio más bajo entre las principales plazas de Europa-. Si a principio de julio se pagaban 14,09 veces los beneficios del Dax, esa cifra se ha reducido hasta las 12,95 veces, lo que se traduce en un descenso del 8,1%. El abaratamiento del PER ha sido de un 7,71% para el Ftse Mib, desde que éste tocase su nivel más elevado del año y cotiza con un múltiplo de beneficio de 15,6 veces.