Bolsa, mercados y cotizaciones

El BES dilapida 3.800 millones de la banca y el Ibex dice adiós a su soporte

El miedo a que haya otro caso como el del banco luso lleva al índice a ceder el nivel de los 10.420. Las entidades periféricas se dejan más de 6.800 millones de euros de capitalización en conjunto.

Parecía que la intervención de Portugal en Banco Espírito Santo con el pertinente rescate de la entidad, por 4.900 millones, ponía fin a toda la incertidumbre, pero nada más lejos de la realidad. La banca, principalmente la periférica, fue blanco de fuertes ventas por parte de los inversores y dos fueron los motivos. Por un lado, Citi emitió un informe en el que alertaba de que a pesar de las pruebas  de transparencia a las que se han tenido que someter las entidades europeas, no hay garantía de que no aparezcan nuevos casos como el BES, aunque aclaran que fuera del país vecino, no ven riesgos sistémicos. 

Por otro, Bank of America puso el acento sobre la banca griega al advertir que la incertidumbre frenará la evolución en bolsa de los títulos de las entidades helenas en los próximos meses. Además, de cara a los test de estrés del Banco Central Europeo, en un escenario base no ven necesarias ampliaciones de capital, aunque en un contexto más adverso esto sí podría ocurrir, siendo Piraeus Bank y Eurobank los más expuestos. 

Un contexto que llevó a los bancos periféricos a dejarse más de 6.800 millones de capitalización. Así, aquellos índices en los que el sector tiene un peso importante, como es el caso del Ibex 35 y del Ftse Mib italiano, vivieron otra sesión para marcar en el calendario. 

'Peligro' en los 10.300 puntos

En el caso del selectivo de referencia español, los bajistas consiguieron salir victoriosos por cuarta jornada consecutiva dejando al Ibex en los 10.353,8 puntos, tras una caída del 1,36%. De este modo, el índice perdió el soporte clave que los expertos de Ecotrader sitúan en los 10.420 puntos: "Tras verse perdidos soportes clave, entendemos que un eventual rebote tiene visos de que puede ser vulnerable y previo a mayores caídas", señala Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. De hecho, si el índice de referencia español no escapa de las caídas y pierde los 10.300 puntos, se abriría la puerta a un escenario bajista que no encontraría límite hasta la zona de los 10.000 y 9.700 puntos. "Hasta ahí vemos complicado que pueda haber un intento serio de reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses", explica Cabrero.

En este sentido, entre los diez valores más bajistas del Ibex en la jornada de ayer, cuatro eran bancos. Siguiendo la estela de FCC, que se desplomó más de un 5%, Bankinter, Banco Popular, Banco Sabadell y CaixaBank descendieron un 4,3%, un 4,07%, un 3,75% y un 3,09%, respectivamente. De hecho, el sector se dejó de media un 2,6% y cerca de 3.800 millones de valor en conjunto. Aunque no estuvo entre los más bajistas, Santander fue el que recibió el mayor hachazo con la pérdida de 1.084 millones.

Italia fue el otro gran damnificado de la jornada, ya que el Ftse Mib retrocedió un 1,6% lastrado por Banca Monte dei Paschi di Siena que perdió más de un 4%. Mientras, Banca Popolare di Sondrio, Banca Popolare di Milano y Banco Popolare retrocedieron más de un 3% -ver gráfico-. El resto de selectivos europeos pudo cantar una pequeña victoria, ya que el sector bancario tiene un peso menor. Así, el Dax alemán y el Cac francés avanzaron en torno a un 0,4%, mientras que el EuroStoxx 50 y Ftse 100 británico permanecieron prácticamente planos. 

El euro viaja a niveles de 2013

En otro orden, el euro tampoco quiso pasar desapercibido. A este respecto, la divisa común se depreció un 0,4% frente al dólar, hasta los 1,3366, niveles no vistos desde noviembre de 2013. Esta escalada del billete verde estuvo motivada por los buenos datos macro conocidos al otro lado del Atlántico, entre ellos, el índice de la actividad del sector servicios en Estados Unidos, que subió en julio hasta los 58,7 puntos, el nivel más alto desde finales de 2005.

Asimismo, el euro perdió terreno contra ocho de sus diez principales cruces, destacando un retroceso cercano al 0,5 por ciento frente a la libra esterlina y del 0,4 frente al yen japonés. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky