La semana pasada había cita con el cierre del mes de julio y lo más destacable fue ver como el DAX 30 alemán partió la directriz alcista que venía guiando las subidas que se iniciaron en septiembre del año 2011. Las sensaciones no son buenas... pero aún no está todo perdido.
Y es que los últimos bastiones alcistas siguen en pie, pero es importante que los toros consigan defenderlos para no perder la directriz alcista de fondo. Entre ellos están los 10.420 puntos del Ibex y los 20.280 del Mib.
"Lo más destacable fue ver como el DAX 30 alemán partió la directriz alcista que venía guiando las subidas que se iniciaron en septiembre del año 2011. Esto es de todo menos alcista, como tampoco lo es el hecho de que por primera vez desde mayo de 2012 la presión vendedora haya conseguido que el DAX 30 pierda los mínimos del mes anterior", destacan los analistas de Ecotrader.
Todo esto son evidencias técnicas que sugieren un claro agotamiento alcista y que ponen en jaque la tendencia alcista iniciada hace dos años. De hecho, plantea la posibilidad de que las bolsas europeas hayan entrado en fase de reacción de todas estas subidas, lo que abriría un contexto bajista de cara a los próximos meses.
En el caso del selectivo de la bolsa española, el Ibex 35 perdió un 1,8% en la sesión del viernes, hasta los 10.514 puntos, con lo que acumuló un descenso del 3,4% en toda la semana. A pesar de estas caídas, el índice aguanta el tono positivo en el cómputo anual, con una rentabilidad superior al 6%.
En la agenda macro de hoy destaca la publicación el dato de paro del mes de julio. En la semana, el protagonismo es para el BCE y su nueva reunión mensual.