Bolsa, mercados y cotizaciones

Adidas y Vinci protagonizan una semana negra para 'elMonitor' con sus descensos

  • La alemana sale de la herramienta tras perder un 15% el pasado jueves debido a un 'profit warning'

El final de julio ha sido especialmente negativo para la cartera de la herramienta. El deterioro que sufrió Adidas en la última jornada del mes terminó con su andadura en elMonitor al saltar el nivel de stop loss que se mantenía establecido en los 69 euros, una circunstancia a la que se sumó el viernes el fuerte descenso que experimentaron los títulos de Vinci, que llegó a perder un 10% a lo largo del día, pero de momento no cede su sitio.

El fabricante de ropa deportiva publicó un profit warning que redujo su previsión de beneficios anuales a 650 millones de euros, frente al último pronóstico que los situaba entre los 830 y 930 millones. La reacción del mercado fue devastadora, provocando una caída de su cotización que llegó a ser de hasta el 15,4% -su peor jornada en cinco años-, lo que finalizó con su andadura en la herramienta de inversión de elEconomista.

La compañía alemana, que ya redujo su objetivo de beneficios de principios de año -1.000 millones de euros-, deja ahora esa cifra casi en la mitad. Esta noticia provocó que viviera una jornada negra en el parqué y que perforase el stop loss que el director de estrategia de Ecotrader, Joan Cabrero, situaba el pasado miércoles en los 69/70 euros.

Cabrero señalaba que del mantenimiento de este soporte clave dependía "que pudiéramos seguir confiando en una final reestructuración alcista de la compañía". Sin embargo, el recorte en las estimaciones de beneficio para la compañía no permitió que el valor arrancase. La magnitud del descenso refleja la importancia de que la orden automática estuviera situada a tan solo un 1,84% del precio al que cerró el miércoles: 70,27 euros. Así, quién siguiera esta recomendación habrá evitado pérdidas más abultadas.

Adidas (ADS.XE) achaca esta rebaja de su previsión de beneficios principalmente a dos motivos: por un lado, a la caída de la rentabilidad de su negocio en Rusia y en otras exrepúblicas soviéticas por el debilitamiento del rublo y la pérdida de la confianza de los consumidores de la región en medio de la creciente tensión entre Rusia y Ucrania; y, por otra parte, aduce problemas ya conocidos en su división de golf, que ya trastornó su cifra de negocio en el primer trimestre por la caída de ventas en Estados Unidos.

El fabricante germano tiene previsto publicar los resultados definitivos del segundo trimestre del año el próximo 7 de agosto. Si en los tres primeros meses ya rebajó un 5,3% las estimaciones de los expertos al publicar un beneficio por acción -BPA- de 0,98 euros, en esta ocasión se prevé que el BPA no supere los 0,720 euros, una vez que las firmas de análisis han reaccionado en el último mes reduciendo en torno a un 22 por ciento las estimaciones de beneficios de principios de año para el cierre del ejercicio.

De nada le ha servido a Adidas la buena marcha de su división de fútbol, que gracias al buen papel de las selecciones que vestían su marca en el Mundial de Brasil -Alemania, Holanda o Argentina- logró alcanzar el objetivo de ventas de 2.000 millones que se marcó al principio del gran evento deportivo. Uno de los motivos que le llevó a realizar una fuerte apuesta en el deporte rey, al firmar un contrato millonario con el Manchester United.

Ahora, la compañía anuncia que va a reestructurar su división de golf, denominada TaylorMade, y que va cerrar tiendas en Rusia así como a retrasar la apertura de otras en la región por las tensiones actuales entre Kiev y Moscú. En la misma línea, ha admitido que no podrá cumplir sus objetivos de ventas para el año 2015.

Vinci aguanta el chaparrón

La primera constructora del mundo presentó ayer sus resultados correspondientes al primer semestre del año, logrando un BPA que superó las expectativas de los expertos. Sin embargo, el beneficio neto fue sólido debido al extraordinario que embolsó la compañía por la venta de su segmento Vinci Park, mientras los ingresos operativos fueron un 1,3% menores que los 18.500 millones de euros que logró embolsarse durante la primera mitad de 2013. Los ingresos antes de intereses e impuestos -ebit- también fueron peores de lo estimado, ya que alcanzaron los 1.540 millones de euros frente a las previsiones que apuntaban a 1.630 millones.

Todo esto generó descensos en los títulos de la compañía que llegaron a ser superiores al 10%, pero de momento las recomendaciones de los expertos no han sido fuertemente deterioradas, ya que entre las seis firmas de inversión que han revisado la recomendación y valoración de las acciones de la empresa, tan sólo una -Bryan Garnier- ha optado por mantenerse neutral y dejar de recomendar comprar. De momento confiamos en la opinión de los expertos y Vinci (DG.PA) no sale de la herramienta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky