La mayoría de cotizadas españolas ya ha publicado sus resultados del primer semestre del año, unos resultados con los que pronto empezarán a remunerar a sus accionistas.
Algunas compañías abonarán en los próximos meses los primeros pagos a cuenta de los beneficios de este año. Entre ellas, BME y DF (antigua Duro Felguera), que esta semana han confirmado fecha y cuantía. Ambos valores se incorporan al EcoDividendo gracias a la atractiva rentabilidad que ofrecen sus próximo dividendos, ya que esta herramienta persigue tener en cartera los pagos cercanos más interesantes de la bolsa española.
Estas dos compañías tienen más en común: su posición de tesorería. Ambas cuentan con caja y, aunque el año pasado se redujo tanto para BME como para DF, en 2014 se espera un nuevo repunte en los dos casos. Para la gestora de la bolsa española, el consenso de mercado estima más de 263 millones de euros a cierre de este año, un 15% más que en 2013. El incremento previsto en la caja de la asturiana DF es de 178 millones, un 8% más. Un respaldo con el que defienden su puesto entre los valores más atractivos en rentabilidad por dividendo de la bolsa española.
Sus primeros pagos
BME presentó el viernes su resultados de los seis primeros meses del año, en los que ganó 83,7 millones de euros, un 16% más que en el mismo periodo de 2013. Las firmas de inversión esperan que el holding mantenga la misma política de retribución que el ejercicio anterior. Es decir, que abone un total de 1,65 euros divididos en tres pagos con los que el inversor puede lograr más de un 5%.
El primero de ellos fue confirmado el viernes para el próximo 12 de septiembre. BME repartiría ese día 0,40 euros por acción, lo que supone una rentabilidad del 1,3%. Este primer dividendo suele ser el de menor cuantía. El segundo pago es habitual en los últimos días del año, cuando se estiman de nuevo 0,60 euros por título. El resto, 0,65 euros, se pagarían en mayo de 2015. Los analistas no esperan un nuevo incremento en esta retribución, después de que BME la aumentara un 8%, en el que fue el primer incremento en pagos ordinarios en los últimos cuatro años.
De lo que estará más pendiente el mercado es de si en mayo vuelve a retomarse ese dividendo extraordinario al que la gestora de la bolsa española tenía acostumbrados a sus accionistas. La cancelación este año se debió a la incertidumbre regulatoria a nivel europeo.
Por su parte, DF también ha confirmado el primero de los cuatro dividendos a cargo de los resultados de este año para el 15 de septiembre. La compañía anunció el miércoles que volverá a pagar 0,06667 euros, el mismo importe de las últimas entregas. Esto supone un 1,5% de rentabilidad. DF se resiste todavía a elevar el dividendo, después del recorte que anunció la compañía el año pasado, ya que antes retribuía con 0,10 euros trimestrales.