Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed sigue su plan sin rastro de presiones inflacionarias

La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, y los altos funcionarios del Comité de Mercados Abiertos de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés) mantienen intacto el guión hacia la normalización de la política monetaria en Estados Unidos. Reduce otros 10.000 millones de sus compras de deuda y deja los tipos en el 0-0,25% por el aún débil mercado laboral.

Como estaba previsto, el banco central del país redujo en otros 10.000 millones de dólares su compra de bonos y activos respaldados por hipotecas, un estímulo conocido como Quantitative Easing y cuyo objetivo, desde su tercera ronda emprendida en septiembre de 2012, ha sido mantener bajos los tipos de interés a largo plazo con la intención de fomentar la petición de créditos hipotecarios.

A partir de ahora, la Fed engullirá 25.000 millones de dólares mensuales en bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas. Una cantidad que se aleja de los 85.000 millones de dólares que hasta diciembre gastaba el banco central en su tercera remesa de estímulos, que ha engordado su balance de activos por encima de los 4 billones de dólares desde 2008. De mantener el ritmo en la reducción de estos estímulos, la última ronda de flexibilización monetaria debería finalizar el próximo mes de octubre.

Sin embargo, para los diez altos funcionarios que votaron en la reunión de ayer, incluída la propia Yellen, pese a que la economía "se recuperó en el segundo trimestre", la "significativa" debilidad que todavía registra el mercado laboral justificó su decisión de mantener los tipos de interés a corto plazo en niveles extraordinariamente bajos de entre el 0 y el 0,25%. Es decir, salvo la oposición de Charles Plosser, presidente de la Fed de Filadelfia, la decisión de continuar adelante con el dinero barato fue respaldada por el resto de los nueve funcionarios con derecho a voto dentro del FOMC.

No hay sobrecalentamiento

Recordemos que ayer, el Departamento de Comercio publicó su primera revisión sobre el crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, que se expandió a un ritmo del 4%. En estas circunstancias, la Fed considera que "ha disminuido ligeramente" la probabilidad de que la inflación se mantenga de forma persistente por debajo del 2%, aún así no se atisban señales de sobrecalentamiento en la economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky