Bolsa, mercados y cotizaciones

Las segundas partes siempre fueron buenas

El mito de que "las segundas partes nunca fueron buenas" no se cumple en elMonitor. De la misma forma que en el cine se han dado numerosos casos de sagas cuya mejor versión se produjo "a la segunda" -El Padrino II, El Imperio Contraataca o El Caballero Oscuro son algunos de los ejemplos-, desde la herramienta de inversión destacamos el buen recorrido que atraviesan las compañías que ya formaron parte de la cartera en el pasado.

Se aprecia en todos los casos: Airbus (EAD.PA), Amadeus (AMS.MC), Rio Tinto (RIO.LO), Priceline (PCLN.NQ) y Repsol (REP.MC). Esta última compañía fue una de las que conformaron la cartera inicial en febrero de 2012, pero no arrancó de forma positiva y dejó un hueco en la herramienta poco tiempo después, generando un deterioro del 26,3%. Sin embargo, apenas dos semanas después de su salida se decidió volver a dar una oportunidad a la petrolera, insistiendo así en una estrategia que esta vez si funcionó, y se logró paliar el mal comportamiento en su primer recorrido, gracias al 29,4% que generó en su segunda edición.

Ahora, las otras cuatro empresas mencionadas forman parte de la cartera por segunda vez en su historia, y todas ellas han superado con creces la rentabilidad que otorgaron en su primera aventura en la herramienta.

El caso de Amadeus es único ya que, a diferencia de Airbus, Rio Tinto y Priceline, la española ya dejó una rentabilidad positiva en el pasado: salió de la herramienta en septiembre de 2012 acumulando una rentabilidad del 25,2%. Ahora se trata de la última incorporación a la cartera, y el arranque ha sido especialmente positivo. En su primer día de regreso la empresa fue la segunda más alcista del Ibex 35 gracias al avance del 1,8% que experimentaron sus títulos, un recorrido que ha continuado al alza hasta alcanzar el 2,3% que mantiene en este momento desde su apertura.

Por su parte, Airbus ya lleva en torno a un 55% de rentabilidad acumulada en su segundo paso por elMonitor, frente al descenso del 3,7% que dejó en el pasado. El caso de Priceline es similar: tras ceder un 10,2% la primera vez, ahora ya supera el 85% de rentabilidad. En cuanto a Rio Tinto, dejó un deterioro del 3% tras su primer paso, pero ahora acumula más de un 7%.

Fundamentales que 'blindan' la estrategia

Teniendo en cuenta los datos fundamentales que presentan estos valores todo parece indicar que las alzas continuarán en el futuro, ya que, según las previsiones de los expertos, estas compañías cuentan con fortalezas en varios frentes.

En primer lugar, la recomendación que le otorga el consenso de mercado recogido por Factset es de compra en todos los casos, siendo especialmente sólida para Priceline, Airbus y Rio Tinto, mientras Amadeus se sitúa cerca del "mantener". Eso sí, la compañía española ha incrementado la recomendación de compra durante el último mes, con lo que en el futuro podría alejarse de este consejo.

En cuanto al potencial, mientras Airbus y Rio Tinto se mantienen pegados a su precio objetivo, Amadeus y Priceline cuentan con un recorrido alcista en torno al 17%, con lo que los expertos prevén alzas en adelante.

La fortaleza más destacable de estas cuatro compañías llega de parte de sus beneficios. Amadeus es la única que no logrará incrementarlos a ritmo de doble dígito durante los próximos tres años, teniendo en cuenta que el avance interanual que experimentará en 2015 será del 8%. Eso sí, en 2014 y 2016 sí logrará superar el 10%.

Los márgenes con los que trabajan estas compañías son especialmente elevados, salvo en el caso de Airbus, que mantiene en torno a un 4% en este sentido. En 2014 Amadeus y Rio Tinto se embolsarán cerca de 19 dólares en beneficio por cada 100 que ingresen, mientras Priceline roza los 30 dólares. Según los expertos estos márgenes continuarán incrementándose durante los próximos años.

El futuro de las europeas parece asegurado, teniendo en cuenta el tipo de negocio que llevan a cabo. En el caso de Airbus, las previsiones apuntan a una fuerte demanda de aeronaves para los próximos 20 años -se necesitarán más de 20.000 aviones para cubrir la creciente demanda, según la compañía-. En el caso de Rio Tinto, el avance de los precios que se estima para los metales cíclicos gracias a la buena salud de la economía china podría aumentar los márgenes de la compañía minera.

Por su parte, Amadeus disfrutará del buen momento del turismo en España, que alcanza cifras récord en su historia por segundo año consecutivo: en el primer semestre el número de turistas ha avanzado un 7,1% frente a 2013 -cuando ya se marcó una cifra récord- llegando a alcanzar los 28 millones, una gran noticia para la compañía dedicada a procesar transacciones para el sector turístico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky