Bolsa, mercados y cotizaciones

Los valores europeos arrebatan la mayoría a EEUU en el primer semestre

  • 'elMonitor' avanza un tímido 1% en lo que va de año...
  • ...pero duplica la rentabilidad del Dow Jones y del EuroStoxx desde su nacimiento

Los seis primeros meses del ejercicio ya han transcurrido. Y en elMonitor han dejado casi una veintena de cambios en la lista de recomendaciones. Unos cambios que han proporcionado un ligero avance a la rentabilidad del 0,95 por ciento a la herramienta de inversión de elEconomista y que favorecen que el rendimiento global de la cartera ascienda hasta el 62,5% desde su nacimiento, el pasado 10 de febrero de 2012.

Un avance que supone duplicar (y más) la rentabilidad registrada en el mismo periodo de tiempo por selectivos como el Ibex 35, el EuroStoxx 50 o el Dow Jones. Sin embargo, lo más relevante de este periodo es el cambio estratégico que se ha producido. La herramienta ha optado por una apuesta hacia una cartera más value al incorporar compañías consolidadas y con una política de retribución al accionista, cuanto menos, elevada y consistente en el tiempo. Prudential (PRU.LO) y Schlumberger (SLB.NY) -las dos últimas incorporaciones a la cartera- son un claro ejemplo de ello.

Y no sólo se ha producido un cambio de estrategia hacia una cartera más value, sino que además se ha registrado una variación en la zona de procedencia de los integrantes de la lista de recomendaciones. Mientras que a principios de año eran mayoría las empresas estadounidenses que componían la cartera, en la actualidad las firmas con pasaporte continental son las que tienen más peso. En la búsqueda de una mayor rentabilidad (los selectivos que mejor desempeño han demostrado en este primer semestre de ejercicio han sido los europeos), se ha optado por ir incorporando empresas del Viejo Continente a la cartera.

Y es que si bien es cierto que el bloque de empresas estadounidenses se muestra más atractivo por fundamentales que las compañías europeas (disponen de unas recomendaciones de compra más claras por parte de los bancos de inversión), también lo es que esta superioridad no se da en otros aspectos fundamentales como las rentabilidades anuales por dividendo que ofrecen, que son superiores al de las compañías estadounidenses. Así, contando a la surcoreana Samsung, que se incorporó a través de su cotización en la bolsa de Fráncfort -donde mantiene una correlación casi de 1 a 1 con los títulos en la bolsa coreana-, ahora son 10 las firmas con pasaporte europeo por las 7 que lo tienen yankee.

Axa y Amadeus hacen méritos

La española y la francesa, ambas antiguas conocidas de la herramienta de inversión de elEconomista, se postulan como candidatas a entrar en la lista de recomendaciones de elMonitor a tenor de sus sólidos fundamentales. Los analistas demuestran con sus recomendaciones sobre ellas la confianza que tienen depositada en ambas, no en vano, su potencial ronda el 10 y el 20% respectivamente.

Sin embargo, entre ambas es la firma dedicada a la provisión de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes quien se postula como la candidata más firme a entrar en cartera. Su entrada se enmarcaría en un momento en el que Sacyr, la única firma que contaba con un consejo de compra en el Ibex 35, ha perdido la confianza de los analistas y ha dejado de ser una compra para las casas de inversión, escenario al que se encamina Amadeus.

"Nos gusta el perfil de crecimiento que ofrece la compañía", señalan desde Natixis. "Se trata de una compañía que ofrece una excelente visibilidad de ganancias y una gran capacidad de generación de flujo libre de caja", afirman desde la entidad financiera francesa. Y no es la única que lo señala. No en vano, según recoge FactSet, los analistas esperan que Amadeus (AMS.MC) consiga en 2014 el beneficio más alto de su historia (620 millones).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky