MADRID (Reuters) - Los negocios liberalizados de electricidad y de gas de Iberdrola permitieron que la eléctrica lograse un resultado operativo bruto estable y en línea con las previsiones en el primer semestre de 2014, neutralizando el efecto negativo de la reforma eléctrica en el área de energías renovables doméstica.
Sin embargo, la reforma causó un quebranto más notorio en el beneficio neto, que cayó un 13 por ciento a 1.503 millones de euros, frente a previsiones de 1.518 millones.
En un comunicado al supervisor bursátiles, la compañía vasca anunció un ebitda de 3.745 millones de euros, en sintonía con los 3.750 millones de euros de media que calculaban los analistas de un sondeo de Reuters.
"El buen comportamiento de los negocios, especialmente los internacionales, continúa mitigando el impacto negativo de las medidas regulatorias y fiscales aplicadas en España", dijo en una nota de prensa.
IBERDROLA (IBE.MC)destacó además los mayores márgenes del negocio liberalizado en España "al disminuir el coste unitario como consecuencia del mix de producción y de reliquidaciones unido a una mayor producción".
Iberdrola aprovechó para reiterar sus metas para 2014, consistentes en un ebitda de 6.600 millones de euros y un beneficio neto de 2.300 millones de euros.
En cuanto a su posición financiera, la deuda neta del grupo se redujo un 8 por ciento interanual hasta los 25.682 millones de euros tras vender activos por 868 millones. La cifra de deuda incluye 1.324 millones de derechos de cobro vinculados al déficit de tarifa eléctrico.
Relacionados
- Fitch considera que la reforma del sector gasista "elimina incertidumbres"
- Economía/Energía.- Fitch considera que la reforma del sector gasista "elimina incertidumbres"
- Fitch: la reforma de gas hace sostenible el sistema, mengua ingresos
- Fitch rebaja la calificación de Portugal Telecom y Oi a 'bono basura'
- Fitch rebaja a 'bono basura' el rating de Portugal Telecom y Oi tras la crisis del Banco Espirito Santo