Economía

Economía/Energía.- Fitch considera que la reforma del sector gasista "elimina incertidumbres"

No prevé cambios de forma inmediata en las calificaciones crediticias de las empresas afectadas

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Fitch considera que el nuevo marco regulatorio para el sector gasista español, aprobado por el Gobierno a principios de este mes, "elimina incertidumbres" en torno a su sostenibilidad a costa de una merma de los ingresos regulados y de la eliminación de las actualizaciones anuales ligadas a la inflación.

En un informe sobre la reforma del sector gasista en España, Fitch cree que este marco regulatorio resolverá el problema del déficit de tarifa del gas y proporcionará "más estabilidad" al sistema con la implementación de periodos regulatorios de seis años.

Sin embargo, la agencia subraya que el coste de la reforma en su mayoría será asumido por los operadores de activos de gas, lo que "reducirá sus ingresos regulados y erosionará los márgenes de Ebitda".

Aún así, Fitch señala que no tiene previsto actuar de manera inmediata sobre las notas crediticias de estas compañías, ya que los cambios regulatorios eran "esperados" y el impacto en los perfiles crediticios es "asumible".

El pasado 4 de julio, el Gobierno aprobó un ajuste de las retribuciones del sistema gasista por importe de 238 millones de euros, equivalente a un 7% de los 3.350 millones de costes anuales regulados de este sector.

Este recorte de retribución tiene como objetivo aplacar un déficit de tarifa acumulado en el sector del gas de 400 millones a cierre de 2013, que habría alcanzado los 800 millones a finales de este año.

Enagás estimó que las medidas de reforma del sector del gas aprobadas tendrán un impacto medio de unos 120 millones de euros anuales en sus ingresos hasta 2020, mientras que Gas Natural calculó que ascendería a 45 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky