Bolsa, mercados y cotizaciones

Vender el 100% de nueve valores costaría más de un siglo

IBEX 35

17:38:00
8.792,50
-1,98%
-177,50pts

¿No son adecuados los niveles de liquidez de algunos valores españoles como sugiere la CNMV? El bajo capital flotante de algunas empresas está a debate, pero también está haciendo daño la caída del volumen de negocio por la crisis, que está comprimiendo aún más la liquidez. Y esto se deja sentir en el tiempo que tardarían en cambiar de manos los 648.000 millones de euros en que están valoradas todas las acciones del Mercado Continúo.

Manteniendo la negociación media registrada en los últimos veinte días, a las compañías cotizadas les costaría de media 25,42 años cambiar de manos el 100% de sus títulos. Una cifra que es muy elevada si se tiene en cuenta, que con los datos medios de los últimos seis meses, se hubiera comprado y vendido toda la bolsa española en tan sólo 13,73 años.

Un siglo, nueve empresas

En el último mes, los valores del parqué han reducido su negociación un 19% respecto a los datos del conjunto del semestre. Pero es el único dato que indica que la liquidez del mercado se está viendo mermada por la crisis: el plazo para comprar y vender una compañía en bolsa (esto es en adquirir cada jornada exactamente todo el capital que mueve un valor) se está alargando rápidamente.

Una menor liquidez que se traduce también en un riesgo mayor, solamente porque existen más posibilidades de quedarse pillado con los títulos; esto es que no se encuentre contrapartida a un orden de venta, por ejemplo, al precio que interesa.

Así, con el volumen de dinero que de media diaria están intercambiando compañías como CVNE (CUN.MC), Banco Vasconia (VAS.MC), Sotogrande (STG.MC), Banco de Castilla (CAS.MC), Banco de Crédito Balear , Banco de Galicia (GAL.MC), Itínere (EUR.MC) , Tudor (TUD.MC) y Banco de Andalucía (AND.MC), sus accionistas tardarían más de un siglo en intercambiar todo su capital de manos. En el caso de CVNE, casi un siglo y medio, lo que obligaría a un accionista que controlara todo el capital a pasar más de un milenio vendiendo a diario acciones. Tendría que haber empezado a desprenderse de ellas aproximadamente cuando los Sarracenos entraron en Roma en el siglo IX para haber logrado a estas alturas desprenderse del todo el capital.

28 valores 'afectados'

En el grupo de los valores más ilíquidos hay tres más de lo habitual, ya que con los datos de negociación medios de seis meses, no aparecen en esa lista ni CVNE, ni Banco Vasconia, ni Tudor, ni Itínere, aunque sí aparece Testa.

Dejando de lado a todas estas compañías (que se caracterizan en todos los casos por tener un capital libre en bolsa extraordinariamente reducido), el efecto de pérdida de liquidez afecta a un buen grupo de empresa cotizadas que a priori no parecen sospechosas. Si se comparan los datos, la reducción del volumen de negocio provoca que hasta 28 valores de los 136 negociados en el SIBE (más de un 20 por ciento) tarden más de 10 años en mover todas sus acciones.

El incremento de empresas que supera esa barrera comparado con los datos de volumen medio en seis menos es relevante, ya que por negociación semestral solamente 20 empresas se encontrarían en esa situación. Supone un incremento del 20%. Aunque en este grupo (véase gráfico) no aparece ningún valor que forme parte del Ibex 35, sí que figuran varias compañías de elevada capitalización, pero escaso capital libre en bolsa.

Son el caso de la petrolera Cepsa o del fabricante de aviones EADS (EAD.PA) que, aunque superan los 10.000 millones de euros de capitalización, figuran en el grupo de los más ilíquidos en un mes. Otras empresas medianas (con valor por encima de los 1.000 millones de euros) con una baja rotación de capital son Elecnor (ENO.MC), Martinsa-Fadesa (MTF.MC), Metrovacesa (MVC.MC), Banco Guipuzcoano (GUI.MC), Reyal-Urbis (REY.MC), Agbar (AGS.MC) y Uralita <:URA.MC:>.

En contraposición a éstos, existen valores con baja capitalización que sí pueden presumir de ser líquidos (todos los que son capaces con los niveles actuales de negociación de mover en bolsa en un año un importe equivalente a su valor bursátil).

Pequeños, pero veloces

Entre ellos, los más rápidos serían La Seda (SED.MC) y Avánzit <:AVZ.MC:>. Son las únicas empresas que no forman parte del Ibex 35 que consiguiría negociar los 500 millones de euros que valen en menos de 100 días. Ambas empresas comparten la característica de que menos de un 50% de la empresa está en manos de accionistas, por lo que su capital libre en bolsa es elevado.

La hazaña de mover en menos de medio año todo su capital (el ejercicio en bolsa consta de 252 sesiones) en este momento sólo son capaces de realizar ocho valores de la bolsa española. Además de Avánzit y La Seda completarían el grupo Telecinco (TL5.MC), Santander (SAN.MC), BME (BME.MC), Enagás (ENG.MC), Telefónica (TEF.MC) e Iberia (IBLA.MC). Un grupo excesivamente exiguo para lo que ha sido habitual en el último semestre. Con el volumen de negocio medio diario registrado en los últimos seis meses, el número de compañías capaces de rotar de manos todo su capital en menos de 100 jornadas asciende a 22.

Cuánto tiempo se tardaría en comprar toda una compañía

Empresas que más y que menos tiempo tardarían en vender su capital. Datos a 11 de junio.

Fuente: elEconomista / Bloomberg

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

emilio
A Favor
En Contra

El IBEX 35 no sólo es manipulable con los valores con escaso free float, sino también con los de excesiva ponderación. Cuando tres valores (Telefónica, Santander y BBVA) tienen tanto peso en el IBEX, se producen movimientos artificiales para sostener el índice y dar margen a los gestores que tienen fondos y depósitos estructurados referenciados. Esto se ve claramente cuando el IBEX cae varios días seguidos, perdiendo soportes. Llegado un punto, se produce la inyección artifical de capital a estos valores para sostener el IBEX y no espantar a los inversores. Ni puede haber valores con bajo free float, ni tanta desproporción en la ponderación del IBEX 3 y los demás.

Puntuación 12
#1
V de vivienda
A Favor
En Contra

¿Mas de un siglo? Todavia es menos de lo que costaria vender muchos de los pisos de segunda mano que se anuncian a los precios actuales.

Puntuación 3
#2