Se espera que este año la compañía reparta a sus inversores dividendos que rentarán el 5% y en torno al 5,25% en 2015. Axa es, además, una de las compañías con mejores fundamentales de Francia, lo que le ha abierto las puertas del radar de elMonitor, esperando para dar el salto a la cartera.
La aseguradora lidera en rentabilidad por dividendo el Eco30, índice de bolsa mundial que elabora elEconomista. En los 30 valores que integran este índice, hay seis compañías que ofrecen dividendos por encima del 3% .
En cuanto a AXA, el holding financiero japonés Nomura, aseguraba en un informe tras los resultados de los primeros cinco meses, que la compañía "va por buen camino para los objetivos de 2015". Además, la firma de inversión cree que "debería mejorar aún más la rentabilidad y liberar capital. Este podría ser el punto clave para el reposicionamiento en el negocio del grupo suizo".
Siguiendo la estela de AXA (CS.PA) se encuentra la financiera francesa Société Générale (GLE.PA), con una rentabilidad por dividendo para este año del 4,14%. Nomura va más allá y se fija en el 2015, en este caso cree que "con una rentabilidad por dividendo muy por delante del mercado para el próximo año, vemos apoyo a la cotización de la acción".
Bronce y fuera del podium
El bronce es para Daimler (DAI.XE), el emporio alemán dueño de Mercedes Benz, que promete premiar a sus inversores con 4 puntos porcentuales de rentabilidad.
Sobre Mercedes, BNP Paribas considera que podría verse beneficiada por la ventaja que ostenta en la conducción automatizada: "Google puede dominar los titulares de prensa, pero Mercedes sigue siendo el único fabricante de automóviles con una oferta de productos de conducción automática disponible en el mercado", y añade que el "liderazgo tecnológico podría ayudar a Mercedes a recapturar participación perdida". Muestra de estos avances tecnológicos es el acuerdo que ha tenido lugar en los últimos días de Daimler con BMW; ambas han estado trabajando en un sistema de recarga de batería de forma inalámbrica que probará Mercedes en uno de sus últimos modelos.
Agrium, experta en productos agrícolas, logró en el primer trimestre del año un récord en flujo de caja de 788 millones de dólares, según los resultados presentados por la compañía. Ofrece una rentabilidad por dividendo del 3,3% en el presente año. Además, la compañía ha comunicado recientemente que ha completado con éxito la venta de su negocio de Turf y ornamental a Koch Servicios Agronómicos, una filial de Koch Fertilizantes, por 94 millones de dólares, unos 70 millones de euros.
El grupo de energía nipón JX Holdings, por su parte, ofrece una rentabilidad por dividendo del 3,2% para este año. La compañía anunció el pasado miércoles que instalará proximamente en Japón nuevas estaciones de servicio de hidrógeno, para alimentar los vehículos que veremos en el mercado en el año 2015.
Para ello creará el 1 de octubre una nueva firma, Eneos Suiso, que se encargará de instalar y administrar estas estaciones de hidrógeno autónomas o ambulantes (con forma de camiones). Según el diario económico Nikkei, el número de estaciones de hidrógeno de JX será de 40 de aquí a marzo de 2016, y luego se ampliarán hasta alcanzar el centenar antes del ejercicio de 2018.