Bolsa, mercados y cotizaciones

Amadeus se estrena con una fuerte subida mientras Airbus mejora su recomendación

  • La española se coronó como el segundo valor más alcista del Ibex en el día de su debut en la cartera

La semana pasada la actualidad de elMonitor estuvo marcada por la entrada de una nueva compañía española a la cartera: Amadeus. La empresa dedicada a facilitar soluciones tecnológicas para los clientes que buscan organizar sus viajes a través de la red, fue una de las protagonistas de la semana, al comenzar su andadura en la herramienta. El día de su fichaje, el martes, también consiguió coronarse como el segundo valor más alcista del Ibex con su subida del 1,8%.

La empresa entró en la cartera con tres argumentos irrefutables: en primer lugar, recuperó la recomendación de compra del consenso de mercado, algo que no ocurría desde octubre de 2012. Además, el valor cuenta actualmente con un potencial alcista que supera el 12%, el más elevado de los dos últimos años. Y, para rematar la faena, el 29 de julio Amadeus abonará su mayor pago de dividendo de la historia: 0,25675 euros por acción.

Todo esto ha propiciado el regreso de una vieja conocida a la herramienta -fue la primera incorporación tras el primer mes de recorrido de elMonitor, junto con BG Group y General Electric-, que ya generó una rentabilidad superior al 25 por ciento en su primera participación. Desde su salida en septiembre de 2012, Amadeus no había vuelto a conseguir ni una recomendación de compra ni un potencial alcista superior al 11% para el consenso de mercado.

La corrección que sufrieron los títulos de la compañía días antes de su entrada propició su incorporación, ya que no sólo mejoró el carril alcista del título si no también sus multiplicadores de cotización. Desde que marcó sus máximos históricos el 30 de mayo, el título ha corregido en torno a un 8%, una situación que permite al inversor entrar en Amadeus (AMS.MC) pagando un PER -número de veces en el que el beneficio que otorga cada acción está recogido en suprecio- inferior a las 20 veces.

Una de las fortalezas de Amadeus es su capacidad de generación de beneficios y su ratio de endeudamiento, dos aspectos fundamentales para el inversor. La compañía ha conseguido estabilizar sus márgenes de ganancias en una horquilla entre el 18 y el 20% sobre sus ingresos -de cada 100 euros que ingresa la compañía, se embolsa entre 18 y 20 en beneficios-. Además, los analistas esperan que mantenga esta ratio en el tiempo, lo que permitirá que cualquier avance de sus ventas se transforme en mayores ganancias. El consenso de mercado confía que la compañía conseguirá avances de su beneficio de en torno al 10% durante los próximos años.

Otro de los puntos fuertes de Amadeus es su sólido perfil crediticio. Los esfuerzos de la compañía para reducir su apalancamiento van dando resultados, hasta el punto de que actualmente su deuda es igual a su ebitda -beneficio bruto-. Los expertos creen que su apalancamiento continuará reduciéndose hasta el punto de que sea menor a la mitad de su ebitda en 2016.

Su perfil crediticio asegura la política de dividendos que pretende mantener la compañía. Los analistas esperan que Amadeus reparta, cada año, cerca del 50% de sus beneficios entre sus accionistas, lo que permitirá que la rentabilidad por dividendo del título vaya aumentando al mismo ritmo que sus ganancias. En concreto, el consenso de mercado recogido por FactSet espera que la rentabilidad de sus pagos de 2014 supere el 2,3% y que en 2017 ya esté por encima del 3%. Aquí reside el último punto fuerte de la compañía: en dos semanas pagará su dividendo de julio, el mayor de su historia: abonará en efectivo 0,25675 euros por acción.

Airbus está de celebración

La compañía aeronáutica ha logrado incrementar la confianza de los analistas, que han mejorado la recomendación de compra que ya le otorgaban a sus acciones.

Tras esta renovada confianza en la empresa podría estar el elevado número de pedidos que ha conseguido cerrar la compañía en la feria aeronáutica de Farnborough: según anunció la empresa el pasado jueves, esta edición ha sido la más exitosa hasta la fecha para Airbus, ya que ha logrado acuerdos para la venta de 496 aparatos, una cantidad que asciende a más de 75.000 millones de dólares.

Según informó Airbus hace algunos meses, se necesitarán cerca de 20.000 nuevas aeronaves para cubrir la creciente demanda de las aerolíneas, impulsada por un incremento de las clases medias en regiones de Asia como China. Teniendo en cuenta que se trata de un sector en situación de oligopolio controlado por el fabricante europeo, Airbus, y su rival estadounidense, Boeing (BA.NY) -también estrategia de elMonitor-, no es de extrañar que los expertos consideren ambos valores como una gran oportunidad de inversión alcista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky