Con la medida serían "los ricos" quienes más podrían utilizar el coche y no quien más lo necesita, según el presidente de la AEA
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El presidente de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo, arremetió hoy contra la propuesta socialista de cobrar un peaje de acceso a los centros urbanos, al tacharla de "capitalismo bestial" e "inadmisible", ya que, en primer lugar, resulta una "solución retrógrada", que implica "volver a la Edad Media" y al "derecho de portazgo", por el que toda carreta tenía que pagar "un impuesto" por cada ciudad atravesada.
En declaraciones a Europa Press TV, Arnaldo además criticó la medida por "insolidaria", ya que "podrían utilizar el coche aquellos que más tuvieran, es decir, los ricos", y no "quien realmente tenga la necesidad de utilizarlo".
Por ello, incidió en que, en la actualidad, "un 30 por ciento de los españoles no tiene acceso a una parada de transporte público" y esto, en el caso de la Comunidad de Madrid, "significa que 500.000 madrileños se ven obligados a utilizar el transporte privado", criticó.
Igualmente, resaltó que la medida "es absolutamente recaudatoria, que sólo va a beneficiar, no a Madrid o a las ciudades donde se implante, sino a las empresas privadas a las que se les otorgue el importantísimo negocio de esa gestión", insistió. Concesión que, por otra parte, comparó con la implantación del Sistema de Estacionamiento Regulado (SER), "un multimillonario negocio".
RESULTA INEFICAZ.
Asimismo, explicó que la propuesta resulta "ineficaz, después de varios meses de implantación", como "en el caso de Londres", donde una vez que los automovilistas "asumen" el coste adicional "de ese peaje", "el nivel de la utilización del automóvil vuelve a los niveles originales".
Además, insistió en que, la utilización del transporte público o privado, y el hecho de "dejar aparcado el coche", dependerá de la "capacidad de decidir" del automovilista, y de que la "alternativa que se le ofrece" sea "más rápida, más barata o más cómoda".
Por otro lado destacó que con la actual legislación, "no sería posible la implantación de peajes en las ciudades", ya que "el Parlamento tendría que modificar las leyes para autorizar esa posibilidad". En su opinión, se necesita una ley de "carácter nacional", para evitar que, como en el caso del SER en los distintos municipios, sea una medida "optativa". "Hay municipios que no lo tienen", matizó.
Finalmente, concluyó que Madrid "no sería la ciudad prototipo para utilizar este sistema de peajes" ya que sería muy difícil "controlar" esta implantación, puesto que en Madrid "entran más de 800.000 vehículos del extrarradio que después salen" y el Ayuntamiento sería "incapaz de dar trámite a todo ese volumen" de denuncias.
Relacionados
- Economía/Motor.- Fualsa amplía su flota de vehículos de 'renting' hasta las 25.000 unidades
- Economía/Motor.- Mazda rompe su relación con Beherman para crear su propia red de distribución en Bélgica y Luxemburgo
- Economía/Motor.- Más de 32.000 conductores, denunciados por exceso de velocidad entre el 7 y el 20 de agosto
- Economía/Motor.- Honda presentará en el Salón de París los nuevos modelos CR-V y el Civic Type R
- Economía/Motor.- Toyota, Honda y Mazda aumentaron su producción en julio, mientras que Nissan y Mitsubishi la redujeron