MADRID (Reuters) - La decisión de Telefónica de reducir su participación en la competidora italiana Telecom Italia podría contribuir a que el grupo español tranquilice a los reguladores sobre posibles problemas de competencia en Brasil y serviría para acelerar la concentración en dicho mercado.
TELEFONICA (TEF.MC)controla Vivo, la principal operadora de Brasil, y es el mayor accionista en Telecom Italia, dueña de TIM Participacoes, competidora de Vivo.
Brasil es un mercado crucial para Telefónica ya que se trata de su segunda fuente de ingresos después de España y todavía ofrece oportunidades de crecimiento, a diferencia de mercados relativamente saturados como Alemania y Reino Unido.
En diciembre, el regulador brasileño CADE dio a Telefónica 18 meses para que vendiera su participación en Telecom Italia o buscara un nuevo socio para Vivo tras un acuerdo con inversores italianos que daba a Telefónica casi un 15 por ciento de Telecom Italia.
El jueves Telefónica anunció que en el marco de una emisión de 750 millones de euros en bonos canjeables de Telecom Italia, reducirá su participación indirecta en la operadora italiana a entre el 8,3 y un 9,4 por ciento del actual capital social con derecho de voto.[ID:nL6N0PS1QG]
También trató de contentar a los reguladores brasileños al retirar a sus dos consejeros en Telecom Italia en diciembre con el fin de evitar conflictos de interés.
Pero es la decisión de la desinversión parcial lo que ha generado expectativas de que el regulador podría ablandar su postura respecto al grupo español, según analistas y observadores cercanos a la situación.
"No creo que el CADE vea esto desde un punto de vista negativo, al contrario", dijo a Reuters un alto cargo del sector de telecomunicaciones en Brasil.
Telefónica no realizó comentarios mientras que el CADE dijo que no había sido informado oficialmente del plan y por lo tanto no podía comentar.
Andrea De Vita, analista de Banca Akros, dijo que una reducción en la participación en Telecom Italia por debajo del 10 por ciento podría bastar para disminuir los temores de las autoridades brasileñas, al tiempo que allana el camino a un proceso de concentración más rápida.
El objetivo de Telefónica es trocear TIM Participacoes y compartir sus activos con otras empresas locales como America Movil y Oi con el fin de eliminar a un competidor, dijeron fuentes conocedoras del proceso.
Con ese fin, Telefónica - o uno de los otros operadores, como Oi - tendría que lanzar una oferta conjunta por TIM y asegurarse la aprobación de los reguladores, que podrían poner pegas si consideran que el conflicto de intereses aún persiste.
Telecom Italia está a favor de mantener su participación en la filial brasileña porque representa un tercio de sus ventas, pero no descarta la desinversión, según dijo su presidente, Giuseppe Recchi, este mes.
Otros inversores en Telecom Italia, entre ellos el empresario Marco Fossati, que posee casi un 5 por ciento, se oponen al troceo y ven más valor para Telecom Italia en una fusión entre TIM Participacoes y el operador local de banda ancha GVT, filial de la francesa Vivendi.
"Está claro que el mercado apuesta por un proceso de concentración del mercado brasileño y aunque todavía hay muchas condiciones que cumplir para que eso ocurra, la operación de ayer elimina una barrera", dijo una fuente conocedora de la visión de Telefónica.
Relacionados
- Las acciones de Telecom Italia se desploman un 4% tras anunciar Telefónica que reducirá su participación
- Economía.- Las acciones de Telecom Italia se desploman un 4% tras anunciar Telefónica que reducirá su participación
- Telefónica es el operador de banda ancha móvil mejor valorado y Yoigo el peor, según la AI
- Economía.- Telefónica es el operador de banda ancha móvil mejor valorado y Yoigo el peor, según la AI
- Telefónica reducirá su participación en Telecom Italia al 9,4% tras emitir bonos por 750 millones