
La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, repitió ayer su comparecencia del pasado martes, pero esta vez ante el Comité de Servicios Financieros del Congreso.
Si un día antes provocó el pánico afirmando que el encarecimiento del dinero podría llegar antes de lo previsto, la guardiana de la política monetaria de Estados Unidos reconoció que el banco central está preparándose para subir los tipos en el tercer trimestre de 2015. Sin embargo, como cabía esperar, Yellen se negó a dar detalles específicos sobre la hoja de ruta de la Fed, incidiendo una vez más en que su decisión dependerá de la evolución de la economía y del mercado laboral. Dicho esto, durante su comparecencia bianual en la Cámara de Representantes, la congresista Carolyn Maloney, demócrata por Nueva York, señaló que los economistas esperan que la primera subida de tipos se produzca en el tercer trimestre del próximo año.
Fue entonces cuando Yellen explicó que según el consenso del mercado, la Fed debería situar su tasa de referencia en el 1% a finales del próximo año. En base a dichas especulaciones Yellen aclaró que la primera subida de tipos debería producirse "más o menos en consonancia" con las proyecciones del mercado, es decir, entre los meses de julio y septiembre de 2015.
Pero, para curarse en salud, agregó que, actualmente, "no hay una fórmula mecánica y no hay datos claros". Con la economía y la mejora del mercado de trabajo, la Fed está llegando a las compras de bonos mensuales destinadas a mantener bajas las tasas de interés a largo plazo y planes para poner fin al programa en octubre.
Una vez más, la presidenta de la Fed reconoció los posibles efectos que podrían estar teniendo en los mercados la política de dinero casi gratuito de la Fed desde el arranque de las crisis financiera de 2008. "Entendemos que el mantenimiento de las tasas de interés en niveles bajos por un largo tiempo puede incentivar la creación de burbujas, algo que estamos monitorizando muy de cerca" dijo al referirse a sus declaraciones en su discurso que un día antes hicieron temblar al sector biotecnológico y a los valores relacionados con las redes sociales.
"Mi sensación es que las amenazas a la estabilidad financiera se encuentran en un nivel moderado", continuó Yellen. Volvió a incidir en que los precios de los activos, de los valores de renta variable, de sector inmobiliarios o de la deuda están en línea de la media histórica. "Algunos activos particulares pueden estar en la parte alta de la media pero no es la tónica general", señaló.
Ayer también se publicó el Libro Beige de la Fed, que indicó que la economía de EEUU sigue expandiéndose a un ritmo de "modesto a moderado" en las doce regiones del país que supervisa la Reserva Federal. El consumo subió en todos los distritos así como la creación de empleo mientras la actividad manufacturera continúa expandiéndose.