Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Surgen nuevas iniciativas dentro del sector de los seguros para poder afrontar los efectos del cambio climático

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Nuevas iniciativas en el sector de los seguros están surgiendo para poder afrontar los efectos del cambio climático, como otorgar créditos para la construcción de edificios 'verdes' e incentivar a aquellos que investiguen en energías renovables. Esto es lo que se desprende del informe 'Del Riesgo a la Oportunidad: cómo los aseguradores pueden controlar el Cambio Climático', realizado por el grupo de inversores Ceres, según informa Greenbusiness.

Este estudio informa también de que cada vez más compañías de seguros necesitan ofrecer este tipo de servicios que minimicen las pérdidas y ofrezcan la mayor cantidad de oportunidades a las empresas para contribuir al cambio climático.

Según la presidenta de Ceres, Mindy S. Lubber, "el cambio climático supone unos riesgos sin precedentes para el sector de los seguros, pero tambien produce oportunidades para que surgan nuevos productos y servicios para ayudar a los consumidores y a las empresas a reducir sus pérdidas, mientras que también se reduce la polución causante del calentamiento global"

Asimismo, el informe se llevó a cabo a raíz de los episodios sufridos en Estados Unidos a causa de los huracanes, que produjeron unas pérdidas de más de 58.000 millones de euros durante 2004 y 2005, incluyendo los 35.000 producidos por el 'Katrina'. Un gran número de científicos afirman que el aumento de las temperaturas está relacionado con el incremento de huracanes, incendios e inundaciones.

El informe, realizado por importantes expertos del sector de los seguros, destaca 190 productos y servicios innovadores, muchos de los cuales aportan beneficios, reducen riesgos financieros y emisiones de gases invernadero. Más de la mitad de estas iniciativas proceden de empresas estadounidenses, entre las que destacan la construcción de edificios 'verdes', prácticas sostenibles y reducción de las emisiones de dióxido de carbono.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky