La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, demostró ayer que por mucho que su corazón cuenta con plumaje de paloma, su cabeza comienza a dejar atisbos de halcón.
Durante su comparecencia ante el Comité Bancario del Senado, la mandamás del banco central de EEUU indicó que aunque la economía mejora, la recuperación "no está conseguida del todo", un mensaje que la funcionaria ha repetido una y otra vez desde que tomó las riendas de la institución monetaria más importante del mundo. Sin embargo, Yellen hizo un giro de ave rapaz al reconocer que una subida de tipos podría producirse antes de lo previsto, eso sí, siempre que el mercado laboral patrio siga dando señales de fortaleza.
"Si el mercado laboral sigue mejorando más rápido de lo anticipado, con el resultado de una convergencia más rápida hacia el doble mandato (de estabilidad de precios y pleno empleo), entonces la subida de tipos de interés probablemente ocurriría antes y más rápido de lo esperado", afirmó. Para calmar los ánimos, Yellen aclaró que todavía existe una "considerable incertidumbre" acerca de las perspectivas económicas, y que, pese a que "la economía continúa su mejoría", ésta "no se ha completado todavía".
Yellen hizo hincapié en las debilidades del mercado laboral, aunque no pudo obviar que la rápida e inesperada caída de la tasa de paro, que se situó en el 6,1% en junio, ha puesto una mayor presión sobre los funcionarios de la Fed a la hora de forzar un aceleración de sus planes para encarecer el dinero a este lado del Atlántico. En este contexto, la presidenta de la Fed dijo que en estos momentos los tipos de interés permanecerán bajos durante un "período considerable" de tiempo, incluso cuando finalicen los estímulos monetarios en forma de compra de bonos y activos hipotecarios, posiblemente el próximo mes de octubre.
Pero, como cabía esperar, Yellen no dio indicaciones específicas sobre cuándo el banco central comenzará a subir los tipos e intentó alejarse de los objetivos de paro e inflación barajados anteriormente como posibles indicadores de cuándo el endurecimiento monetario dará su pistoletazo de salida.
"No hay una fórmula y no hay una respuesta mecánica que pueda dar sobre cuándo se producirá el primer aumento de tipo", contestó a uno de los senadores durante el periodo de preguntas tras su testimonio. "Todo dependerá de la marcha de nuestra economía y nuestra evaluación de la misma teniendo en cuenta varios indicadores".
La inflación se mantiene todavía por debajo del objetivo del 2% de la Fed y el banco central no espera alcanzarlo hasta el año que viene. Mientras tanto, el crecimiento de los salarios es todavía bastante tímido. Sin embargo, pese a la contracción del primer trimestre del año debido a las inclemencias meteorológicas, Yellen espera que la economía vuelva a un crecimiento moderado a finales de año. Eso sí, bajo su punto de vista, la recuperación del sector de la vivienda sigue siendo moribunda.
Cuidado con algunos activos
En medio de su tibio mensaje sobre la recuperación económica, no debemos pasar por alto que Yellen volvió a manifestar su decepción con la evolución del mercado inmobiliario. La máxima responsable de la Fed se comprometió a no bajar la guardia sobre las posibles burbujas de activos, que podrían generarse en este entorno.
Si bien las declaraciones de Yellen fueron cautas en cuanto a la salud de la economía, su aire de paloma se esfumó al poner de manifiesto su preocupación por los precios de algunos activos. "Las métricas de valoración en algunos sectores son altas, en particular las de las pequeñas empresas en industrias como las redes sociales y la biotecnología, a pesar de la desaceleración notable en el precio de las acciones de estas empresas a principios de año", explicó Yellen.
Por supuesto, estos comentarios no tardaron en dejarse notar en el mercado de renta variable, especialmente en el Nasdaq. Algunos valores, como Yelp, por ejemplo, llegaron a caer más de 4%. En términos generales, tanto las redes sociales como las acciones biotecnológicas llegaron a hundir al indicador tecnológico por excelencia más de un 1% durante la comparecencia de Yellen.
Dicho esto, Yellen es consciente de los peligros que implica la búsqueda de rendimiento de los inversores, pero aún así mantuvo que los precios de los activos "siguen estando mayoritariamente dentro de las referencias históricas". En lugar de utilizar las tasas de interés para desinflar las burbujas de activos, Yellen prefirió asegurarse de que el sistema bancario patrio es resistente a los impactos negativos, a través del fortalecimiento de sus ratios de capital y el incremento de su liquidez.