Las ventas se apoderaron del Viejo Continente en la jornada de ayer. Así, las principales plazas de Europa cedieron entre el 0,5% y el 1,4%.
Tal y como indican desde la herramienta de Ecotrader, se aprecia cierto deterioro en Europa."Durante las últimas jornadas los principales índices europeos se mueven dentro del rango de la sesión del jueves pasado, cuyo máximo y mínimo suponen la resistencia y soporte respectivamente, que sugerimos vigilar en próximas sesiones", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. El rumbo de las bolsas está marcado por la ruptura del 9.600 del Dax alemán, nivel en el que los expertos de la herramienta de inversión de elEconomista sitúan el soporte crítico para el índice germano, del que ayer se quedó un 1,22% por encima -al cerrar la sesión en los 9.719 puntos-.
En el caso del Ibex 35, lejos queda el día en el que se celebraba la ruptura del 11.000. Ayer, el índice de referencia español perdió los 10.500 puntos, al ceder un 1,23% y cerrar en los 10.475,9 puntos. El siguiente nivel al que prestar atención está en los 10.420 puntos -los mínimos de la semana pasada-.
Wall Street se libra
El deterioro de la renta variable europea no se ha contagiado por el momento a Wall Street, aunque los principales índices al otro lado del Atlántico también se tiñeron de rojo, al cierre del mercado europeo. Así, el Dow Jones y el S&P 500 cedían un 0,15% y un 0,25%, respectivamente. Por otro lado, hasta el medio punto porcentual llegaba el descenso del Nasdaq 100.
Por el momento, el Dow Jones se mantiene a un 1,37 de su soporte clave, mientras que el índice tecnológico se sitúa un 1,85% por encima. Los niveles a vigilar, según, Joan Cabrero están en los 16.800 puntos en el caso del primero y en los 3.837 para el Nasdaq 100.