Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander baja un 0,58% mediodía después fusión bancos italianos

Madrid, 28 ago (EFECOM).- Las acciones del Santander bajaban hoy al mediodía un 0,58 por ciento después del acuerdo alcanzado el pasado sábado para la fusión entre los italianos banca Intesa y San Paolo, donde la entidad española tiene una participación superior al 8,6 por ciento con 158 millones de acciones.

Esta fusión dará lugar a la mayor operación de fusión y adquisición en el sector financiero europeo en los últimos seis años y situará al nuevo banco como el segundo banco italiano por volumen de activos, por detrás de Unicrédito, y al cuarto banco europeo.

La ecuación de canje propuesta es de 3,115 acciones de Intesa por cada una de San Paolo, considerada "insuficiente" por algunos de los principales accionistas de San Paolo por no reflejar el potencial de crecimiento de éste.

Esta mañana las acciones del Santander bajaban un 0,58 por ciento hasta los 11,93 euros por título, mientras que ésta estuvo acompañada por un descenso del 1,01 por ciento en las acciones de banca Intesa, que se situaron en 5,015 euros por título y de San Paolo que retrocedieron un 1,62 por ciento, hasta el 15,83 euros por acción.

Según los analistas consultados por Efe, con el canje propuesto, la participación del banco Santander en San Paolo se reduciría del 8,6 por ciento al 4,2 por ciento, de forma que pasaría de ser el segundo accionista del banco San Paolo al quinto del nuevo banco tras la fusión.

Este canje todavía no es definitivo y se revisará después del examen de las cuentas trimestrales de ambas entidades financieras italianas.

El proyecto de fusión prevé además que, en diciembre próximo, se reúnan las asambleas extraordinarias para aprobar la fusión, mientras que a finales de ese mes o comienzos del próximo año comenzaría la nueva sociedad.

Aunque mantiene una opinión positiva de la operación y la apoya como uno de los principales accionistas del banco turinés, Santander considera que San Paolo es "el mejor banco de Italia" y, por eso, "su valoración no está suficientemente reflejada en la ecuación de canje".

Por otro lado, analistas consultados no ven indicios de que el Santander pueda tener prisa por desprenderse de su participación en el San Paolo, y esto le permitiría observar desde una posición privilegiada los movimientos que se produzcan en la banca italiana. EFECOM

sav/dsp/chg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky