Bolsa, mercados y cotizaciones

Amadeus y CaixaBank entran en cartera con potenciales del 10-12%

El inversor que busca dividendos españoles que se paguen próximamente ahora lo tiene sencillo porque encontrará un amplio abanico. En estas fechas, muchas cotizadas suelen abonar algunos de sus pagos. La semana pasada remuneraron CAF y Repsol, dos de los valores del EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge las retribuciones cercanas más atractivas de la bolsa española. La cartera ya ha encontrado dos sustitutas: Amadeus y CaixaBank.

La primera repartirá el dividendo en pocos días. Amadeus anunció el pago complementario de 2014 para el próximo 29 de julio. Los accionistas de la compañía recibirán 0,325 euros por título, que suponen una rentabilidad del 1 por ciento. Este importe llega con un aumento del 30% respecto al dividendo abonado el año anterior, después de que la compañía ya mejorase el primer pago del año, el distribuido en enero, cuando incrementó la cuantía en un 25%. En total, Amadeus retribuirá a sus accionistas con un dividendo de 0,625 euros por acción en efectivo.

Tras las caídas de esta semana, el EcoDividendo caza el título en 29,2 euros, a un 10% de su máximo anual y un 11,7% del precio objetivo del consenso de mercado. Pero, además, Amadeus se incorpora a la estrategia con una recomendación de compra recién estrenada, ya que hasta hace solos unos días el consenso de casas de análisis todavía aconsejaba mantener el valor.

La estrategia también aprovecha los descensos de CaixaBank, uno de los ocho valores del Ibex más castigados en la última semana ante la caída generalizada del sector por los problemas del holding que controla una participación del portugués Banco Espírito Santo. Las acciones de la entidad presidida por Isidro Fainé entran en la cartera a 4,249 euros, con un potencial alcista del 12,7% según el consenso de mercado.

CaixaBank todavía no ha confirmado las fechas en las que llevará a cabo su scrip dividend, la fórmula que ofrece al inversor la opción del pago en acciones. Según las previsiones de Bloomberg, el banco podría retribuir a los accionistas que prefieran cobrar en metálico a finales del mes de septiembre. Lo habitual es que la entidad habilite 15 días para que los inversores puedan negociar con los derechos. Para quienes opten por el dividendo en efectivo, el pago -que será el primero con cargo a los resultados de este año- debería ser de 0,05 euros, según las estimaciones.

La entidad emplea el scrip dividend en los cuatro pagos que abona al año. En la última ocasión, los tenedores de un 75% del capital de CaixaBank aceptaron recibir acciones, frente al 25% que solicitó el pago en metálico, por lo que el banco tuvo que ampliar capital por valor de 46,5 millones de euros. Desde que la entidad instauró esta política, en julio de 2011, ya ha incrementado el capital un 18,5% solo para retribuir, el mismo porcentaje por el que se han diluido los accionistas que siempre han reclamado el pago en efectivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky