Santiago de Chile, 27 ago (EFECOM).- Las negociaciones entre los trabajadores y directivos de la minera Escondida, la mayor productora privada de cobre del mundo, siguen estancadas al cumplirse 21 días de huelga, aunque los mineros dijeron hoy que siguen abiertos a retomar el diálogo.
En una declaración distribuida por el portavoz del sindicato Pedro Marín, los trabajadores confirman la intención de mantenerse en paro, aunque abiertos "a retomar el diálogo en cuanto sea necesario".
Marín también informó de que se suspendieron las manifestaciones públicas de parte de los mineros, que la semana pasada levantaron nuevamente barricadas en los accesos a la mina, situada a 170 kilómetros al sureste de Antofagasta y a unos 1.370 de Santiago.
Las conversaciones entre la minera y los dirigentes sindicales se encuentran interrumpidas desde el pasado lunes, cuando los representantes de la empresa se retiraron de la mesa de negociaciones tras el rechazo de su última oferta por la gran mayoría de los miembros del sindicato, que suman 2.052.
En este escenario, el dirigente de los trabajadores, Nevenko Díaz, confirmó este sábado que contactaron nuevamente al gobierno para forzar la reanudación de las conversaciones con la empresa, controlada por la anglo-australiana BHP_Billiton.
Díaz anunció que mañana, lunes, presentarán recursos ante la Inspección del Trabajo para desalojar de la mina a los trabajadores externos que la empresa contrató y que para el sindicato son "ilegales", pese a que la legislación chilena permite.
El vicepresidente de asuntos corporativos de Escondida, Mauro Valdés, señaló por su parte que "no hay ningún tipo de ilegalidad en las operaciones de la mina", según les informó, dijo, la inspección del trabajo.
El portavoz de la empresa, Pedro Correa, aseguró hoy que el contrato de personal externo se enmarca en el "proceso de normalización de operaciones" de la compañía, en declaraciones a la versión electrónica de "El Mercurio" de Antofagasta.
Desde el viernes pasado, unos 50 trabajadores, según datos de la compañía, entraron a la mina para reemplazar a los huelguistas, mientras el sindicato afirma que los nuevos contratados son 230.
Los ejecutivos de Escondida han señalado que la empresa pierde 16 millones de dólares diarios por día de huelga.
El sindicato rebajó del 13 al 8 por ciento su demanda de aumento salarial, y de 16 a 10 millones de pesos (29.629 a 18.518 dólares) las peticiones de los bonos y beneficios adicionales por trabajador.
La propuesta del sindicato se enmarca en la firma de un convenio colectivo de dos años y medio de duración.
La empresa, por su parte, ha mantenido su última oferta, de un aumento salarial del 4 por ciento y bonos adicionales de 12.500.000 pesos (23.148 dólares) para quienes firmen un contrato de tres años y de 17 millones de pesos (31.481 dólares) para quienes lo hagan por cuatro años.
La minera produce el 23 por ciento del cobre chileno y el 8 por ciento del mundo, y sus beneficios netos sumaron 2.918 millones de dólares en el primer semestre de este año. EFECOM
mw/ar/jla
Relacionados
- Leve alza del precio del crudo tras ofrecer Irán más diálogo
- Escondida y trabajadores reanudan diálogo tras mediación Gobierno
- Escondida cierra mina y corta diálogo con trabajadores en huelga
- Caballero defiende diálogo conflicto Matosinhos, ya normalizado
- UGT pide PGE tengan dotaciones para compromisos diálogo social