Bolsa, mercados y cotizaciones

Replegamos velas en bolsa: la exposición baja al 64%

  • Repasamos los cierres de estrategias y los cambios en el resto de bolsas

Hace una semana, coincidiendo con la ruptura de importantes resistencias como los 9.800 del Dax alemán (que llegó a alcanzar los 10.000), decidimos aumentar exposición hasta situarla en el 79%. Pero lo hicimos controlando el riesgo. ¿Cómo? En palabras de Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F, "optando por utilizar stop loss muy agresivos".

Es por ese motivo, la distancia tan escasa a la que pusimos las zonas de protección, por el que ayer desayunamos con una drástica bajada de la exposición recomendada a bolsa, del 79% al 64%; una rebaja que hemos hecho moviéndonos en empresas e índices y existe una explicación a por qué esta vez estamos vendiendo, sobre todo en el caso de los índices, en lugar de establecer coberturas como hicimos hace algunos meses.

"La gran diferencia es que a principios de año no teníamos stop loss direccionales tan claros: los mercados llevaban meses subiendo y subiendo y existía la sensación de que podían seguir haciéndolo. Entonces elegimos las coberturas en lo que fue una decisión defensiva, porque no teníamos claro en qué nivel estaba el riesgo. Ahora sí", sentencia Doblado.

Tan claro lo tenemos que es posible que los cambios que vistos ayer no sean los únicos. "Hay estrategias en las que no vamos a tolerar más pérdidas. Por ejemplo, el Dax alemán, que sólo lleva un par de meses en cartera y en el que no tenemos margen de protección de beneficios. Vemos, además, que muchos títulos nos están echando", asegura el jefe de estrategia.

Cambios en España...

Algunos de esos títulos son españoles. Ayer nos despedimos de Acciona, Banco Sabadell, FCC, Gamesa y Sacyr, que se unen a otros cierres, como OHL y Zeltia. Pero los verdaderos cambios han ido en línea con el ajuste de las zonas de stop loss de gran cantidad de valores españoles. Sobre la rebaja de riesgo, hemos subido la zona de corte de Dia, Repsol, Santander y Tubacex y Técnicas Reunidas.

Eso sí, a algunos valores hemos decidido darles un poco de espacio antes de ejecutar los stops. Por ejemplo, rebajamos el límite de Airbus, Abertis, Indra, Mapfre y Ferrovial, en las que eliminamos los niveles agresivos y nos quedamos sólo con los stops direccionales. Las fuertes caídas, además, han arrebatado la recomendación de abrir a compañías como a Abertis, CAF, Ezentis, Faes Farma y Zardoya Otis.

... y más allá de ella

Las más sacrificadas de la cartera han sido Credit Agricole, Sirius Satellite Radio y JPMorgan, que se han despedido de la lista de recomendaciones de Ecotrader ante la pérdida de soportes y por la posibilidad de que el rebote pueda fracasar en zona de resistencia creciente. Sin embargo, no son las únicas firmas afectadas por la corrección en el mercado de renta variable y la posterior pérdida de niveles de relevancia. Además de los cierres de Ecotrader, la estrategia sobre 9 compañías internacionales se ha alterado en la sesión de ayer.

En las norteamericanas NetApp, Qualcomm, Amazon y Celgene, así como en las europeas Enel, Intesa Sanpaolo, Linde, Munich y Renault sus operativas registraban ligeros cambios tras la reducción de exposición de 16 puntos porcentuales llevada a cabo en el mercado de renta variable.

Mientras en NetApp, Qualcomm y Amazon, se han cambiado sus niveles de stop, en Celgene, se ha reducido a la mitad la exposición que se mantenía. En las europeas Enel, Intesa Sanpaolo, Linde y Renault, también se han cambiado los niveles de stop. Además, la estrategia sobre Munich Re ha dejado la recomendación de compra y la abierta en Safran podría peligrar.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky