Bolsa, mercados y cotizaciones

Lisboa lastra a las bolsas europeas por temor sobre el banco Espirito Santo

LONDRES (Reuters) - La bolsa portuguesa lastraba a los mercados europeos el miércoles, afectada por las preocupaciones sobre la salud financiera de uno de los principales grupos financieros del país.

El índice PSI de Lisboa caía un 2,2 por ciento, arrastrado por el retroceso del 11 por ciento de Espirito Santo Financial Group (ESFG), el principal accionista del mayor banco cotizado del país: Banco Espirito Santo.

El periódico financiero Diário Económico informó el miércoles de que la familia que controla Espirito Santo, que a su vez controla ESFG, se dispone a proponer a sus acreedores una refinanciación de la deuda emitida por su holding afincado en Luxemburgo.

El PSI, que ha subido un 24 por ciento en los últimos 12 meses, se ha comportado peor que otros mercados europeos desde que surgieron las preocupaciones en torno a Espirito Santo, además de por algunos datos económicos decepcionantes conocidos el mes pasado.

"Los inversores están empezando a despertar con este mal café", dijo Franz Wenzel, estratega jefe de AXA Investment Managers. "También han conseguido algunos retornos bastante decentes (con las acciones portuguesas) así que por qué no recoger beneficios y buscar algo de refugio".

El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 de los principales valores europeos, que marcó un máximo de seis años y medio a finales de junio, cedía un 0,2 por ciento a 1.361,08 puntos.

Sin embargo, el índice de blue chips Euro STOXX 50 avanzaba un 0,11 por ciento, recuperando parte de terreno tras dejarse un 1,4 por ciento en la sesión anterior.

El grupo catering y vales de restaurante Sodexo se dejaba un 1,4 por ciento tras advertir que su cuarto trimestre fiscal será peor de lo esperado debido al retraso en el comienzo de algunos contratos, por lo que ha recortado su objetivo de ventas anual.

La advertencia de Sodexo llega un día después del "profit warning" de Air France-KLM y se suma a las preocupaciones que han apeado a las bolsas europeas de los máximos de varios años marcados el mes pasado.

"Hay preocupaciones de que algunos resultados empresariales no sean tan sólidos como lo previsto", dijo Richard Griffiths, director y socio de Berkeley Futures.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky