Bolsa, mercados y cotizaciones

Arias advierte Gobierno vive rentas anterior modelo,que se agota

Madrid, 27 ago (EFECOM).- El secretario de Economía y Empleo de PP, Miguel Arias, alertó que el Gobierno "vive de las rentas" de un modelo económico anterior "que se agota", porque no ha sido "potenciado ni alimentado" con nuevas iniciativas ni reformado desde sus cimientos.

Arias hizo esta advertencia en una entrevista concedida a Efe, en la que añadió que el patrón de crecimiento de la economía española está "profundamente desequilibrado", ya que tiene un diferencial de inflación "importante" y un déficit exterior "igual o mayor" que el de Estados Unidos.

Así, en opinión de Arias, con la pérdida de competitividad, la baja productividad de la economía del país y los síntomas de "no desaceleración de la construcción", no se puede hacer un "ejercicio de voluntarismo" y manifestar que el modelo se está corrigiendo "por sí sólo".

A su juicio, el Ejecutivo no está afrontando los verdaderos problemas que tiene la economía española.

Para solucionar los citados problemas es necesario, en su opinión, una reforma laboral "importante" que flexibilizase el mercado de trabajo, una reforma fiscal "en profundidad" con una importante reducción del Impuesto sobre sociedades, y una reforma de los sectores energéticos y las telecomunicaciones para aumentar la competencia y reducir los costes.

Añadió que la mejora más importante debería hacerse en la educación, lo que situaría a España en la vanguardia del conocimiento científico y universitario en aquellas especialidades que demandan hoy las nuevas tecnologías y empresas modernas.

Señaló que, sin llevar a cabo todas estas correcciones, la economía presenta "grandes debilidades" y el hecho de que crezca "unas décimas más o menos", no es un indicativo de tener un modelo económico "sano".

Sobre la alta tasa de inflación, Arias aseguró que no se debe a las subidas en los precios de los carburantes, sino a los componentes estructurales "que hacen que tengamos mayor tensión de costes en nuestras empresas".

En cuanto a los Presupuestos Generales del Estado, el secretario de Economía y Empleo del PP dijo que un "Gobierno responsable tiene que garantizar el crecimiento económico, el empleo y la sostenibilidad de las pensiones a largo plazo".

En este sentido, precisó que "las políticas de gestos puntuales, sirven electoralmente, pero no solucionan los problemas reales de la economía".

Así, en su opinión, el Ejecutivo tendría, en este presupuesto, que hacer un esfuerzo de reducción de gasto público, disminuyendo el gasto corriente y manteniendo el gasto sobre todo en aquellas partidas que son "fundamentales" para el funcionamiento de un país y para la atención social de sus ciudadanos.

Señaló además que hacer presupuestos "expansivos" contribuye a recalentar la economía, a agudizar los procesos inflacionarios, y a que el Banco Central Europeo tenga que subir los tipos de interés para enfriar la economía europea, lo cual "perjudica a los hogares españoles que están endeudados en este momento".

En este sentido, y sobre la propuesta presentada por CIU de ampliar sin coste el plazo de las hipotecas y extender sus condiciones a los créditos de consumo, alertó de que todas estas propuestas "hay que verlas con prudencia" porque no se puede estimular a todo el mundo a un "endeudamiento masivo".

Añadió que, si las familias están "muy endeudadas", en el momento en que suban los tipos de interés, se reducirá "brutalmente" su consumo y eso forzará una desaceleración de la producción y del crecimiento económico.

Sobre la presunta estafa del Forum Filatélico-Afinsa, dijo que en primer lugar hay que tener datos reales para conocer el grado de solvencia de las entidades y agilizar los procedimientos judiciales para que los afectados puedan cobrar lo antes posible y hacer un saneamiento ordenado de las empresas. EFECOM

mtd/mbg/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky