La aerolínea española llegó a perder un 8,3% en la sesión tras el anuncio de Air France, que ahora estima que ganará en 2014 un 12% menos de lo estimado con anterioridad. El descenso de IAG fue el más pronunciado del sector. Saltó el nivel de stop que se mantienía establecido para la operativa de la herramienta en los 4,3 euros, con lo que sale de la cartera dejando un nuevo puesto vacante. Los fundamentales que presenta la compañía son atractivos, a pesar de todo, y el consenso de mercado recogido por FactSet le otorga un consejo de compra sólido a corto plazo.
El profit warning que publicó Air France y que arrastró el precio de las aerolíneas europeas de forma general ha marcado el final de la andadura de la compañía en la cartera tras saltar el stop loss marcado en los 4,3 euros.
La aerolínea española fue la más perjudicada por el anuncio de Air France. A media sesión europea caía cerca de un 5%, mientras el descenso de la compañía francesa se mantenía en torno al 4,5%. Ambas compañías se encuentran entre los diez valores más bajistas del Stoxx 600 en la sesión. Finalmente, IAG <:IAG.MC:> llegó a descender hasta los 4,1 euros tras perder un 8,3% en el parqué, lo que la catapultó fuera de la herramienta.
El anuncio de Air France es el segundo profit warning que se publica en menos de un mes. La compañía francesa estima ahora que el beneficio que obtendrá en el año será un 12% por debajo de lo estimado con anterioridad. El pasado 11 de junio Deutsche Lufthansa <:LHA.XE:> lanzó una alerta similar que también contagió al resto del sector y generó un deterioro en el precio de IAG del 2,8% en la sesión.
A pesar de que la compañía española no ha sido capaz de capear la tormenta y las acciones no han aguantado los dos profit warning del sector, varios fundamentales que muestra son interesantes para la inversión alcista.
Un ejemplo en este sentido se encuentra en la recomendación que los analistas le otorgan a sus acciones. Esta recomendación baila entre la 'compra' y el 'mantener' desde hace algunos meses. En este momento es un 'mantener' muy cercano al consejo de comprar sus títulos, pero por las revisiones realizadas durante el último mes la compañía es una compra clara.
A pesar del deterioro en el precio, existen firmas que han ratificado su confianza para la aerolínea tras el anuncio. Una de ellas es NMAS 1, que el martes confirmó su recomendación de compra para la compañía y un precio objetivo en los 5,85 euros, más de un 35% por encima del precio actual. Además, ratifica su consejo de compra.
Por su parte, el banco de inversión Renta 4 ha emitido un informe en el que destaca que su recomendación se mantiene en 'sobreponderar' y establece el precio objetivo de la compañía en los 6,3 euros. De alcanzarse, supondría un avance superior al 45% desde el precio actual.
Las razones que expone Renta 4 para este elevado precio objetivo se basan en que las causas que han llevado a publicar el profit warning a Air France no afectarán a IAG. En primer lugar, la empresa no ha aumentado considerablemente su capacidad en la zona del Atlántico Norte, una región cuyo descenso de vuelos ha perjudicado a las compañías muy expuestas a ella. El otro origen del deterioro en las previsiones de beneficio se encuentra en la evolución del negocio de carga y la exposición a Venezuela, dos factores que, según Renta 4 no son novedad y que no perjudicarán a IAG con fuerza, teniendo en cuenta que mantiene una exposición mucho más reducida en estos aspectos.
Eso sí, su situación técnica no es demasiado positiva en este momento, algo que podría explicar los descensos de hoy. Carlos Doblado, analista jefe de Ágora A.F. explica que la compañía continúa en un proceso de ajuste: "algo cambió en los precios con la clara pérdidas de los 5 euros. El título se salió de su claro canal alcista de medio plazo al tiempo que confirmó un patrón de cabeza y hombros (hch), circunstancias que abrieron la posibilidad a un proceso de ajuste que, hasta el momento, ha mantenido un perfil lateral bajista".