Bruselas, 8 jul (EFE).- El ministro español de Economía, Luis de Guindos, rehusó hoy especular sobre sus posibilidades de presidir el Eurogrupo, pero abogó por que la mayor integración económica de la eurozona vaya acompañada de "cambios institucionales", en referencia a que ese cargo pueda ser permanente en algún momento.
De Guindos se refirió a esta cuestión, después de que el candidato a presidir la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, afirmara que la cartera de Asuntos Económicos y Monetarios será para un socialista, según los socialdemócratas en la Eurocámara.
"Me parecen muy bien las decisiones del señor Juncker, es el presidente de la CE y yo no voy a especular con el tema de nombramientos en absoluto", dijo De Guindos en la rueda de prensa posterior a la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE), el Ecofin.
Si Juncker cumple su intención de nombrar a un político socialista al frente de la cartera de Asuntos Económicos y Monetarios de la próxima Comisión Europea, nombres como el actual presidente del Eurogrupo, el laborista Jeroen Dijsselbloem, o el exministro francés de Finanzas el socialista Pierre Moscovici ganarían fuerza en las quinielas sobre el sucesor de Olli Rehn.
"Si el señor Juncker considera que es adecuado, no tengo nada en absoluto que decir", declaró sobre las posibilidades que abre esta situación para el propio De Guindos.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, indicó en la pasada cumbre europea que le gustaría que su ministro "tuviera responsabilidades importantes", aunque le pareció prematuro hablar de la posibilidad de que encabece el Eurogrupo.
De Guindos reiteró que actualmente es titular de Economía de España y eso, aseguró, "absorbe todo mi tiempo".
Al ser preguntado si es el momento de crear una presidencia permanente del Eurogrupo, De Guindos respondió: "No soy el más adecuado para hacer consideraciones al respecto".
A su juicio, esa cuestión "tiene que formar parte de una negociación global".
"Lo que sí hay es un proceso creciente de integración económica. Creo que todos estamos convencidos que en la eurozona esa integración tiene que ser especialmente rápida, intensa, que hay que modificar instituciones", afirmó no obstante.
Por ejemplo, recordó, la Unión Bancaria "ha sido un paso en los últimos dos años muy relevante, y esa creciente integración económica y financiera tiene que ir acompañada también por cambios institucionales".
Por su parte, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, resaltó en la rueda de prensa posterior al Ecofin que "el mandato del actual presidente del Eurogrupo expira en 2015", en concreto el 21 de julio del próximo año.
El Gobierno español cree que con el tiempo habrá una presidencia permanente del Eurogrupo, señalaron fuentes diplomáticas, y que hasta entonces puede existir una "solución intermedia" en el reparto de cargos.
Relacionados
- (Ampl) Guindos defiende que la reforma fiscal reduce un 30% la carga fiscal sobre los salarios medios
- Economía/Fiscal.- (Ampl) Guindos defiende que la reforma fiscal reduce un 30% la carga fiscal sobre los salarios medios
- Guindos defiende "cambios institucionales" en el Eurogrupo pero elude "especular" sobre nombramientos
- Economía/Finanzas.-Guindos defiende "cambios institucionales" en el Eurogrupo pero elude "especular" sobre nombramientos
- Guindos avanza medidas en la ley de financiación empresarial para evitar casos como el de Gowex